Hay que invertir el 5% del PIB en infraestructura para ser competitivo

El promedio de la inversión en infraestructura como porcentaje del PIB en la región fue de 2.8% entre 2008 y 2015, según las cifras de www.infralatam.info, iniciativa de CAF, BID y Cepal, que cuenta con una base de datos sobre inversiones en sectores como agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones y transporte, de 18 países de América Latina y el Caribe. 

Image description

El aumento de la inversión en infraestructura en América Latina requerirá un sustancial aporte del sector privado para alcanzar al menos junto con el sector público un 5% anual como porcentaje del PIB, según análisis de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina. En los últimos años la inversión promedio en infraestructura osciló entre 2,4 y 3,2 % del PIB y esto incluye más del 30% de inversiones privadas y programas de asociaciones público-privadas.

Si bien el promedio de inversión en la región es inferior al 3%, hay una importante variación entre países, destacándose por alcanzar niveles mayores de inversión Bolivia, Honduras, Panamá y Perú, que superan el 4% del PIB para el período analizado (2008-2015), según la más reciente actualización del portal web www.infralatam.info 

Las cifras detalladas sobre inversión en sectores como agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones y transporte, que permiten hacer este tipo de análisis están disponibles al público en Infralatam, cuyo objetivo es medir las inversiones en infraestructura en los países de América Latina y el Caribe, reportar su valor, difundir los resultados y promover el análisis de sus impactos, con el propósito de superar las limitaciones que impiden acelerar e incrementar los procesos de inversión en la región y llegar a duplicar los bajos niveles actuales.

Con su última actualización, Infralatam sumó cuatro nuevos países (Belice, Guyana, República Dominicana y Trinidad y Tobago) a los 14 países de América Latina y el Caribe ya relevados (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, y Perú). A la fecha, el portal web abarca 18 países con información para el período 2008-2015.

Infralatam es un proyecto de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que anualmente actualiza cifras de las inversiones en infraestructura que realizan los países de la región. Promueve la discusión y plantea un debate en torno a la construcción de infraestructura en el camino hacia el desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.