Con Michel Rosenblatt, gerente comercial de Darko Lighting

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Michel Rosenblatt, gerente comercial de Darko Lighting y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Darko es una empresa de qué país? ¿Dónde nació y dónde tiene presencia hoy? ¿Por qué en esos países?

Darko es una empresa Uruguaya que nació hace 32 años. Tenemos oficinas en Uruguay, Argentina y Costa Rica y suministro de proyectos en varios países más de Latinoamérica como ser Ecuador, Colombia, El Salvador, Panamá, Paraguay, etc. Tenemos presencia en esos países porque luego de estudios de mercado y contar con contactos en los mismos  decidimos implantar nuestras filiales.

¿El 100% de todo lo que comercializan se hace en el exterior? 

El 100% de lo que comercializamos se hace en el exterior.

¿Cuánto de lo que venden es para consumidor final y cuánto para proyectos de edificios o grandes obras? ¿Ese mix fue cambiando? ¿Por qué? 

El Mix es un 70% obras medianas y grandes y 30% consumidor final. Estamos ampliando la gama de productos, el equipo y el servicio para obras de pequeños estudios, diseñadores y cliente final con el objetivo  que el mix sea un 40-60 % clientes finales y proyectos respectivamente.

¿Por qué la domótica no tuvo aún el éxito que se esperaba? ¿Por lo menos en lo residencial, sigue siendo una tecnología cara para la inversiones en viviendas particulares? 

Estamos teniendo muchos avances tecnológicos en lo que respecta a la domótica y sistemas de control inteligentes. Cada vez son más accesibles pero sin duda un sistema que maneje una casa entera siempre va a ser costoso porque requiere mucha mano de obra en programación y puesta en marcha. Nosotros estamos trabajando cada vez más en sistemas de control para oficinas, centros comerciales y viviendas de alto nivel.

¿Cómo se diferencian los consumidores según los países? ¿Hay un estilo de consumo diferente en cada país?

El estilo de consumo y los proveedores en Uruguay, Argentina, Paraguay, etc. son muy similares con tendencia Europea. En el caso de Costa Rica y países más al norte de LATAM tienen gustos y normativas Americanas.

¿Cómo les va con el tema importaciones en la Argentina que tiene actualmente tantas restricciones? ¿Qué hacen al respecto?

 En Argentina existen muchas restricciones a las importaciones pero estamos teniendo normalmente cupos para importar y cuando se tranca vendemos materiales de proveedores nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.