Con Jorge Elizabelar, director de SISNET Software

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Jorge Elizabelar, director de SISNET Software y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer…

Image description

- ¿Qué demandan los clientes hoy?
- Servicios. En el buen sentido de la palabra, no más cosas, sino que cuando ellos necesitan de vos, que vos estés, no quiero decir soporte porque suena muy técnico sino que hay veces que son cosas que no son rutinarias. El tiempo pasa y como hoy todos precisamos tiempo lo que más valora el cliente es poder acudir a una persona que te auxilie rápidamente para salir rápidamente del problema. Yo supe estar del otro lado del mostrador y me enojaba mucho por comenzar en la mañana y no poder tener un técnico que resolviera un problema.

Software como el nuestro lo más probable es que haya muchísimos, sin embargo adolecen del servicio que va detrás.

- ¿Qué perfil de clientes buscan tener ustedes?
- Antes le decíamos que sí a todo, hoy en día tenemos la posibilidad de elegir. Al principio estábamos dentro de las empresas económicas; hoy en día no estamos en ese mismo rango de precios. Los clientes permanecen porque se dan cuenta del servicio que se brinda. Hace 20 años no se contrataba un software como un servicio mensual que tuvieran que abonar, al tiempo se comprendió que es algo con lo que es necesario contar y lo consideran como un seguro y que cuando  lo necesitan tienen la ventaja de que está ahí. 

- ¿Qué cantidad de empleados tienen y hasta dónde llegan sus productos? 
- A nivel de Uruguay, estamos en todos los departamentos, en todas las capitales; estamos en todos lados. A nivel regional tuvimos una incursión en Paraguay (con dos clientes), que eran sucursales de empresas de Uruguay y la pandemia los bajó, no los podían atender y para entrar y salir del país era complicado y terminaron cerrando las sucursales. Hemos tenido algún proyecto en Colombia y ahora tenemos un proyecto muy fuerte en Chile que para nosotros estaba antes que todo, ya que es un país que siempre nos ha interesado muchísimo. En primer lugar porque es un país estable, en una hora y media estás ahí, y además el software de Uruguay está muy bien visto.  

- ¿Qué les permitió las alianzas comerciales que desarrollaron? 
- Mucho. En primer lugar la internacionalización, en cuanto a lo local crecer y expandirnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.