Cartón casi lleno: Centro Logístico Dolores vendió 10 lotes de 12 y empieza a construir

(Por Gabriela Ibarra) El nuevo polo apunta principalmente al sector agropecuario y alojará toda servicios asociados a carga nacional e internacional de mercaderías.
 

Image description

Quiénes vayan por ruta 21 ya pueden ver las primeras obras del Centro Logístico Dolores, el proyecto que un mismo predio concentrará a las empresas más importantes del departamento. La mayoría del sector agropecuario.

Se trata de un lugar con mucha historia para los doloreños, ya que allí durante varios años funcionó Janka, la fábrica de alpargatas que llegó a emplear a mas de 100 personas. La empresa de desarrollos inmobiliarios Del Espinillo es quien está detrás de este ambicioso proyecto, y ya lleva vendidos 10 de los 12 lotes disponibles.
 


Lorena Braida y Andrés Juri, directores de Del Espinillo, explican que el objetivo es desarrollar una gran zona de servicios e infraestructura logístico-industrial, acorde a las necesidades del sector agropecuario. Galpones, oficinas e infraestructura logística con énfasis en la calidad edilicia, la funcionalidad y también el sentido estético. 

Los terrenos van de 5.000 a los 10.000 m2 y podrán alojar toda clase de servicios relativos a la carga nacional e internacional de mercaderías. Esto incluye transporte y trasbordos, recepción y control, almacenamiento, crossdocking, packing y acondicionamientos. También servicios administrativos y de coordinación de la cadena de suministro.
 


En lo que respecta a las instalaciones de la ex Janka, unos 3000 m2 de galpones, se convertirán en un centro multiuso, que empresas de todo el país podrán usar como base. 

Según los directores, un factor fundamental a la hora de atraer empresas al proyecto fue el régimen establecido en las últimas modificaciones a la ley 16.906 de promoción de inversiones, que aprobó mayores exoneraciones impositivas y plazos para aprovechar los beneficios. 

La otra clave fue la ubicación. El predio está conectado a una red de carreteras que permiten llegar fácilmente a todo el país, a los puertos y a las fronteras con Argentina y  Brasil, asegurando así una conexión fluida con la hidrovía.
 


Además del desarrollo propio, el Centro Logístico Dolores promete dar un fuerte empuje a la ciudad, con una rica red de comercios y servicios que se van a beneficiar del proyecto en forma directa o indirecta. 

La mayoría de las empresas que se instalarán allí ya iniciaron sus obras, y el inicio de la actividad se puede esperar para mediados del 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.