Aplausos para el Aeropuerto de Carrasco: recibió certificado nacional e internacional

Tras auditorías diversas, la terminal uruguaya obtuvo el aval por su cumplimiento del Reglamento Aeronáutico Latinoamericano.

Image description

En un acto donde se destacó el esfuerzo diario y el trabajo en equipo entre el Aeropuerto de Carrasco y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), la Autoridad Aeronáutica entregó a la principal terminal aérea el Certificado de Operador de Aeródromo, garantizando así que cumple con las reglamentaciones aeronáuticas nacionales e internacionales.

Anterior al proceso de certificación y en forma voluntaria, el Aeropuerto de Carrasco se sometió a un Ensayo de Certificación realizado por el  Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP), realizado por equipos de seguridad operacional multinacionales y observados por inspectores de la Autoridad Nacional.

Luego de ese proceso, la DINACIA y el Aeropuerto de Carrasco pudieron concluir la certificación de forma ágil y eficiente a mediados de 2017, según los tiempos acordados.

El Certificado fue otorgado tras un exigente y complejo proceso de trabajo y auditorías, en el que el aeropuerto pudo demostrar ante la DINACIA su capacidad para brindar operaciones aéreas con los más altos estándares de seguridad operacional, con excelencia en el servicio y con procesos eficientes, tanto en su gestión como en el diseño y mantenimiento de sus instalaciones.

Este logro convierte a la terminal de Carrasco a la vanguardia de los aeropuertos certificados en la región, siendo el primer operador privado en certificar bajo el Reglamento Aeronáutico Latinoamericano (LAR), documento normativo internacional en términos de seguridad operacional.

Además, marca un hito en el proceso de innovación y modernización de la industria aeronáutica del país, y es una distinción a la gestión operacional que la principal terminal área del país y las autoridades nacionales desarrollan en el Aeropuerto de Carrasco.

De esta forma, en un contexto en que los niveles de exigencia para el rubro aeronáutico se han incrementado, el Aeropuerto Internacional de Carrasco se consolida a nivel nacional y mundial como referente en la industria aeroportuaria por la alta calidad de sus servicios, capital humano y tecnología de avanzada.

Corporación América Airports (NYSE CAAP), grupo que gestiona las concesiones del Aeropuerto de Carrasco, el Aeropuerto de Punta del Este y la Terminal de Cargas Uruguay, lleva adelante la administración operativa y comercial más de cincuenta terminales aeroportuarias y de cargas de Latinoamérica y Europa, con un volumen de más de 75 millones de pasajeros al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.