Aplausos para el Aeropuerto de Carrasco: recibió certificado nacional e internacional

Tras auditorías diversas, la terminal uruguaya obtuvo el aval por su cumplimiento del Reglamento Aeronáutico Latinoamericano.

Image description

En un acto donde se destacó el esfuerzo diario y el trabajo en equipo entre el Aeropuerto de Carrasco y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), la Autoridad Aeronáutica entregó a la principal terminal aérea el Certificado de Operador de Aeródromo, garantizando así que cumple con las reglamentaciones aeronáuticas nacionales e internacionales.

Anterior al proceso de certificación y en forma voluntaria, el Aeropuerto de Carrasco se sometió a un Ensayo de Certificación realizado por el  Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP), realizado por equipos de seguridad operacional multinacionales y observados por inspectores de la Autoridad Nacional.

Luego de ese proceso, la DINACIA y el Aeropuerto de Carrasco pudieron concluir la certificación de forma ágil y eficiente a mediados de 2017, según los tiempos acordados.

El Certificado fue otorgado tras un exigente y complejo proceso de trabajo y auditorías, en el que el aeropuerto pudo demostrar ante la DINACIA su capacidad para brindar operaciones aéreas con los más altos estándares de seguridad operacional, con excelencia en el servicio y con procesos eficientes, tanto en su gestión como en el diseño y mantenimiento de sus instalaciones.

Este logro convierte a la terminal de Carrasco a la vanguardia de los aeropuertos certificados en la región, siendo el primer operador privado en certificar bajo el Reglamento Aeronáutico Latinoamericano (LAR), documento normativo internacional en términos de seguridad operacional.

Además, marca un hito en el proceso de innovación y modernización de la industria aeronáutica del país, y es una distinción a la gestión operacional que la principal terminal área del país y las autoridades nacionales desarrollan en el Aeropuerto de Carrasco.

De esta forma, en un contexto en que los niveles de exigencia para el rubro aeronáutico se han incrementado, el Aeropuerto Internacional de Carrasco se consolida a nivel nacional y mundial como referente en la industria aeroportuaria por la alta calidad de sus servicios, capital humano y tecnología de avanzada.

Corporación América Airports (NYSE CAAP), grupo que gestiona las concesiones del Aeropuerto de Carrasco, el Aeropuerto de Punta del Este y la Terminal de Cargas Uruguay, lleva adelante la administración operativa y comercial más de cincuenta terminales aeroportuarias y de cargas de Latinoamérica y Europa, con un volumen de más de 75 millones de pasajeros al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.