Acuerdo entre el INIA y la Mesa Semillerista del Este

Se  efectivizó un acuerdo entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) y la Mesa Semillerista del Este (Mse), que consta de abastecimiento de… (seguí, hacé clic en el título)

... semillas básicas de cultivares forrajeros públicos mantenidos por Inia, acceso a otras cultivares y promoción de tecnologías forrajeras. Rafael Santa Cruz, presidente de la Mse, dijo que se trata de “un hito muy importante” para ellos. Explicó que han logrado la personería jurídica hace poco, pero como mesa están trabajando hace años.

La Mesa Semillerista del Este está integrada por la Sociedad de Fomento Rural de Ortiz, Agropick S.A., Calvase S.A., Sociedad de Fomento Rural de Cerro Largo y Valle Tenue S.A y tiene como finalidad la promoción de semilleros de especies forrajeras. Rafael Santa Cruz, presidente de la Mse, dijo que se trata de “un hito muy importante” para ellos. Explicó que han logrado la personería jurídica hace poco, pero como mesa están trabajando hace años. Apuntó que el convenio se inserta “en nuestra estrategia de trabajo”, y por ello “viene a poner marco a la estrategia” que define en tres factores: “la defensa de la producción nacional de semillas forrajeras, de la genética disponible para todos los productores uruguayos y la calidad de semilla”.

Al mismo tiempo reconoció que se trata de un desafío muy grande mantener las variedades públicas y ese es “un objetivo no menor” que deben cuidar. Explicó que se trata de una zona poco habituada a la producción de semillas. “Hay que inculcarle al productor lo que es producir semillas de calidad, con reglas muy estrictas y manuales” dijo. Aclaró que en la capacitación de los productores han tenido el apoyo de Inase.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.