¿Sueñan los androides con cucarachas eléctricas?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Parafraseando a Philip K. Dick (y su novela que inspiró el mítico film Blade Runner), hoy vamos a presentarte unos graciosos insectos robóticos, que bien podrían hacer que pasemos horas divirtiéndonos y hasta podríamos prestárselos a nuestros hijos. Se llaman HexBug y están en venta en Chile.

Cuánto falta para que nos ofrezcan mascotas que sean pequeños robots (o animaloides). Que reaccionen y se comporten con la misma ternura, que nos brinden la misma compañía y el cariño de nuestros perros y gatos, con la diferencia de que de vez en cuando necesiten una visita al service en lugar del veterinario…  Dirán que es una aberración el solo pensarlo quienes se declaran protectores de los animalitos, pero la verdad que el ejercicio de imaginación al respecto es más que interesante ya que está al alcance de la mano la tecnología necesaria para que un pequeño robot actúe, reaccione e interactúe imitando a un animal doméstico.

Por lo pronto ya podemos reemplazar a los molestos (y desagradables) insectos que suelen aparecer en nuestras casas por micro robots autónomos que imitan el comportamiento de aquellos mediante sensores y actuadores que les permiten desplazarse cambiando de sentido al encontrarse con obstáculos y hasta enfrentándose entre ellos. Se comercializan bajo la marca HexBug y la semana pasada un sitio de descuentos los estuvo ofreciendo en Chile a un precio promocional de US$ 12 (el normal es el doble).

Los HexBug son presentados como criaturas micro robóticas diseñadas con lo último en nanotecnología, se comportan como insectos reales que actúan por sí solos de acuerdo con lo que se encuentra en su entorno. Sólo con la vibración de su motor interno en conjunto con sus patitas, logra gran movimiento y velocidad.
Estimulan la imaginación de los niños que interactúan con robots inteligentes que pueden pelear entre ellos, realizar competencias, recorrer laberintos. Se pueden coleccionar o simplemente se pueden tener como mascotas en la oficina, la casa o en la escuela. Cada uno de ellos estará alerta a su entorno y reaccionará de manera particular.

Características
Peso: 7,26 gs.
Ancho: 1,43 cm.
Largo: 4,28 cm.
Alto: 1,74 cm.
Colores: Varios.
Numero de patas: 12
Control: autónomo.
N° de baterías: 1

Pero lo más gracioso de estos ciber bichitos es verlos actuar de modo que te invito a verlos en este video.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.