Quién dijo que los chinos sólo saben copiar

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Hoy de esta columna nos vamos en tren de alta velocidad o en colectivo, pero chinos. Es que en el gigante asiático presentaron hace unos días sendos proyectos que son verdaderas joyas tecnológicas y claramente merecen este espacio (y muchos más).

Para comenzar, un ómnibus que permite que pasen los autos por debajo. El objetivo: evitar los problemas de congestión de tránsito y reducir el impacto ecológico que generan los colectivos. China afronta problemas de superpoblación, contaminación y agotamiento de los recursos energéticos. Por esto se comenzaron a planificar la creación de autos ecológicos y proyectos como este super bus que funcionaría a electricidad y cuyo diseño de “gran túnel móvil” haría que los automóviles puedan circular por su interior ya que se eleva dos metros del suelo.

El proyecto del “3D Express Coach”, diseñado por la empresa Shenzhen Huashi Future Parking Equipment, es un colectivo que funcionaría de la misma manera que un tren o un subterráneo.

Las unidades funcionarán con electricidad y utilizarían un carril magnético adherido a sus paredes. Las paradas serían plataformas elevadas que se conecten de forma ideal con los móviles, permitiendo el ingreso a los pasajeros. El costo de 40 kilómetros de ruta costaría 72.820.000 millones de dólares, un 10% de lo que cuesta el mismo trayecto para un subterráneo.

El otro proyecto nacido en el país de Kung fú es un tren bala con un sistema pensado para no tener que detenerse nunca pero que sin embargo los pasajeros puedan subir y bajar.

No se pierde tiempo. El tren bala está en continuo movimiento. Y ¿por qué? Bueno el cálculo es simple. Si una parada insume 5 minutos por estación, en un trayecto con 30 estaciones resulta una pérdida de 2 horas y media del total del viaje.

Para evitarlo piensan en una cabina conectora que espere la llegada del tren con los pasajeros adentro. Cuando el tren llegue a la estación no se detendrá en lo absoluto. Sólo disminuirá su velocidad para recoger la cabina conectora que se estará moviendo con el tren sobre el techo del mismo.

Mientras el tren aún se está alejando de la estación, los pasajeros lo abordarán desde la cabina conectora montada en el techo del tren. Después de haber descargado a todos sus pasajeros la cabina conectora se moverá hacia la parte trasera del tren de modo que el siguiente grupo de pasajeros que quieren bajar en la próxima estación se embarcarán en ella, en la parte trasera del tren.

Cuando el tren llega a la siguiente estación simplemente descarga por completo la cabina conectora y la deja atrás en la misma estación. Los pasajeros que desembarcan allí, lo hacen sin prisa, mientras el tren ya se está alejando. Al mismo tiempo el tren estará recogiendo, en la parte delantera de su techo, otra cabina conectora, donde estarán los pasajeros que querían embarcar en esa estación. Los videos que representan y muy bien estas dos ideas aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.