Cuando las PCs nos causan dolores (y no sólo de cabeza)

(Por Eduardo M. Aguirre) En un día promedio de trabajo suelo pasar al menos unas 8 horas frente a mi computadora y a veces me sucede que salgo con más dolores corporales que luego de jugar al fútbol. Como sé que somos muchos los que no mantenemos una buena postura corporal frente a la computadora, aquí van algunos tips para tener en cuenta y evitar que tu trabajo sea una experiencia (más) dolorosa.

Los amigos de Tweet Médico (http://twitter.com/tweetmedico ) colgaron un par de gráficos (fotos) con la diferencia fundamental entre una postura correcta y una incorrecta frente a una PC.

Vamos a repasar su lista de recomendaciones:

Lo más frecuente es que trabajemos sentados en una silla que no es apropiada ya que no nos proporciona un respaldo que mantenga nuestra espalda recta y apoyada hasta la altura de nuestros homóplatos.

Luego, los hombros deben estar relajados, no en permanente tensión y la cabeza en alto, no inclinada hacia abajo y tampoco hacia los costados puesto que es muy común observar escritorios donde el monitor está más abajo del nivel de los ojos del usuario y además no se encuentra delante de él sino a un costado, lo cual obliga a trabajar con la cabeza girada levemente. La vista debe poder mantenerse la mayor parte del tiempo dirigida hacia adelante y en línea horizontal. El monitor debe ubicarse a un brazo de distancia de nuestra cabeza. Éste es uno de los puntos más importante a tomar en cuenta, ya que esta posición es difícil de conseguir si se está trabajando en una PC portátil (y ni decir de una netbook), por este motivo si utilizamos una notebook o netbook como equipo de trabajo de escritorio es recomendable colocarla en un soporte que eleve la pantalla hasta la altura de nuestro ojos y utilizar teclado y mouse tradicionales, ya sean inalámbricos o conectados a los puertos USB de la portátil.

También, por el bien de nuestros ojos, es fundamental que la iluminación sobre nuestro escritorio sea la suficiente para no tener que esforzarlos en demasía. Si pudieses medir la intensidad lumínica sobre tu espacio de trabajo (tu fotógrafo amigo puede hacerlo), te recomiendo que ronde los 500 lux. Es conveniente además regular el brillo del monitor bajándole su intensidad hasta el mínimo nivel posible, siempre que nos resulte cómodo y suficiente para trabajar.

Por otra parte el material de consulta que utilicemos lo coloquemos en una posición que no nos obligue a leerlo girando el cuello constantemente.

Además es común que el mouse nos quede demasiado lejos de nuestro cuerpo y esto nos genere tensión en el hombro del brazo que lo utiliza. Para tener en cuenta la posición correcta consiste en que las manos queden alineadas con los antebrazos, es decir, que las muñecas no trabajen permanentemente flexionadas hacia arriba, abajo, derecha o izquierda.

Del mismo modo (y aunque no parezca) es muy importante que los pies estén firmemente apoyados en el piso y no a medio camino o apoyados en elementos que no los soporten integralmente. En el mismo sentido si los pies no se encuentran apoyados totalmente en el piso, seguramente la silla nos provocará presión sobre la parte posterior de nuestros muslos, algo también perjudicial para nuestras piernas.

Ahora que lo sabes, te acordarás de InfoTecnología cada vez que llegues a casa sintiendo que te usó de bombo la barra brava de Boca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.