Con un pack abajo del brazo (libros para sobrellevar la cuarentena)

Para el grupo editorial de Penguin Random House este tiempo tiene muchos nombres: cuarentena, cuarentini, 40tena o, como la denominan ellos, #yomequedoencasaleyendo. Para eso, creó la promoción 40 packs para sobrellevar la cuarentena, con títulos para todos los gustos y bolsillos.

Image description

Penguin Random House reunió muchos de sus mejores libros y los transformó en packs de dos títulos con precios especiales que van desde $ 890 a $ 390, según las colecciones. Es decir, hay para aquellos fanáticos de la narrativa contemporánea nacional, como “Una historia americana” de Fernando Butazzoni y “El fin de la inocencia” de Pablo Vierci por $ 890, para quienes prefieren autores latinoamericanos, con “Tiempos recios” de Mario Vargas Llosa y “Los Divinos” de Laura Restrepo por $ 890.

También hay packs de colecciones de clásicos, de autoayuda, de deportes y, por supuesto, libros para los más pequeños, que por $ 390 te ofrece armar tu combo con dos títulos de autores diferentes, entre los que están Susana Olaondo, Verónica Leite, Cecilia Curbelo y Virinia Brown, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.