Y además…

Jue 23/01/2014

Consultas de empresas extranjeras récord en 2013. Mayor interés de España y Argentina

El departamento de Promoción de Inversiones de Uruguay XXI recibió 314 consultas de empresas extranjeras durante el 2013, 5% más que en 2012. A su vez, recibió a  más de 150 inversores en sus oficinas. En total se recibieron consultas de 37 países; la mayoría de América Latina (36%), Europa (33%), y un poco menos de América del Norte (15%), Asia (14%), Oceanía (1%) y África (1%). Argentina y España encabezaron la lista, con 50 consultas cada uno. Estados Unidos ocupó el segundo lugar con 47 consultas, seguido por Brasil, China e India.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El departamento de Promoción de Inversiones de Uruguay XXI recibió 314 consultas de empresas extranjeras durante el 2013, 5% más que en 2012. A su vez, recibió a  más de 150 inversores en sus oficinas. En total se recibieron consultas de 37 países; la mayoría de América Latina (36%), Europa (33%), y un poco menos de América del Norte (15%), Asia (14%), Oceanía (1%) y África (1%). Argentina y España encabezaron la lista, con 50 consultas cada uno. Estados Unidos ocupó el segundo lugar con 47 consultas, seguido por Brasil, China e India.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 23/01/2014

El Brou suma elogios por su performance. Para Latin Finance fue el Mejor Banco del Uruguay en 2013

El Banco República fue el banco del año 2013 de Uruguay para Latin Finance, que analizó su performance. El “banco país” tuvo una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) del 23,5% a partir de una utilidad de US$ 290 millones, un patrimonio de US$ 1.324 millones, de lo que resulta una Responsabilidad Patrimonial Neta sobre Activos y Contingencias del 7,6%, y un Riesgo Crediticio medido a través de la Tasa de Morosidad del 1,7%.

Este premio se suma al recientemente otorgado por World Finance, una de las revistas especializadas en finanzas más prestigiosas del mundo, como Mejor Grupo Bancario del Uruguay 2013, distinción que obtuvo por tercer año consecutivo.

 

  • El Banco República fue el banco del año 2013 de Uruguay para Latin Finance, que analizó su performance. El “banco país” tuvo una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) del 23,5% a partir de una utilidad de US$ 290 millones, un patrimonio de US$ 1.324 millones, de lo que resulta una Responsabilidad Patrimonial Neta sobre Activos y Contingencias del 7,6%, y un Riesgo Crediticio medido a través de la Tasa de Morosidad del 1,7%.

    Este premio se suma al recientemente otorgado por World Finance, una de las revistas especializadas en finanzas más prestigiosas del mundo, como Mejor Grupo Bancario del Uruguay 2013, distinción que obtuvo por tercer año consecutivo.

     

Mié 22/01/2014

Selenza Club de Mar prestó su puesta de sol para el lanzamiento de Sunset Catwalk By Valeria Mazza

El parador boutique Selenza Club de Mar presentó un exclusivo show de moda a orillas del mar y ante la puesta de sol, ideado y producido por Valeria Mazza, en su retorno a las pasarelas, en el cual lanzó su última colección de anteojos 2014 “Valeria Mazza Eyewear”. Las modelos especialmente lookeadas, presentaron en exclusiva el avant premiere de los modelos IT para este 2014 que conforman la impactante colección diseñada y producida por Valeria & Ranieri.
Además del show, musicalizado por la joven Dj Bernardita Barreiro, los invitados pudieron disfrutar un maravilloso atardecer en Selenza, uno de los más hermosos de Punta del Este, que ya se ha convertido en uno de los momentos preferidos por muchos que han descubierto este punto estratégico en Manantiales.

  • El parador boutique Selenza Club de Mar presentó un exclusivo show de moda a orillas del mar y ante la puesta de sol, ideado y producido por Valeria Mazza, en su retorno a las pasarelas, en el cual lanzó su última colección de anteojos 2014 “Valeria Mazza Eyewear”. Las modelos especialmente lookeadas, presentaron en exclusiva el avant premiere de los modelos IT para este 2014 que conforman la impactante colección diseñada y producida por Valeria & Ranieri.
    Además del show, musicalizado por la joven Dj Bernardita Barreiro, los invitados pudieron disfrutar un maravilloso atardecer en Selenza, uno de los más hermosos de Punta del Este, que ya se ha convertido en uno de los momentos preferidos por muchos que han descubierto este punto estratégico en Manantiales.

Mié 22/01/2014

Alpargatas distribuirá la marca de calzado deportivo japonesa Mizuno en Uruguay

Con dos años deportivos por delante (Mundial 2014 y Olimpíadas 2016), las marcas se aprontan para descargar sus cartuchos en Latinoamérica. En esa línea, la firma Alpargatas de Brasil anticipó la renovación de su contrato para distribuir en el país de la “verdeamarela” y en algunos países de Latinoamérica (entre ellos Uruguay) la marca japonesa Mizuno. El acuerdo, que expiraba en 2016 fue renovado por 13 años más con posibilidad de extenderlo otros 13. El contrato permite que Alpargatas represente la marca en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Hasta ahora sólo distribuye la marca en Brasil y Argentina.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Con dos años deportivos por delante (Mundial 2014 y Olimpíadas 2016), las marcas se aprontan para descargar sus cartuchos en Latinoamérica. En esa línea, la firma Alpargatas de Brasil anticipó la renovación de su contrato para distribuir en el país de la “verdeamarela” y en algunos países de Latinoamérica (entre ellos Uruguay) la marca japonesa Mizuno. El acuerdo, que expiraba en 2016 fue renovado por 13 años más con posibilidad de extenderlo otros 13. El contrato permite que Alpargatas represente la marca en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Hasta ahora sólo distribuye la marca en Brasil y Argentina.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 21/01/2014

Avanza La Pasiva (no oficial) en Argentina. Anoche cortó cintas en Mar del Plata

Con una farandulesca festichola para celebrities rioplatenses, ayer se inauguró formalmente en Mar del Plata una nueva sucursal de La Pasiva en Argentina, en un predio que abarca 4.000 metros y 1.800 construidos en el mejor punto geográfico del balneario bonaerense Mar del Plata (Boulevar Marítimo y Gascón), con un importante frente marino de 100 metros, estacionamiento para 80 autos,  área de recreación infantil y salón vip con discoteca. La “venden” como La Pasiva uruguaya… pero ¿es o no es? La Pasiva fue creada en 1963 por Pedro Kechichian, y se ha convertido en un clásico uruguayo que tiene locales “oficiales” también en Brasil y Paraguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

  • Con una farandulesca festichola para celebrities rioplatenses, ayer se inauguró formalmente en Mar del Plata una nueva sucursal de La Pasiva en Argentina, en un predio que abarca 4.000 metros y 1.800 construidos en el mejor punto geográfico del balneario bonaerense Mar del Plata (Boulevar Marítimo y Gascón), con un importante frente marino de 100 metros, estacionamiento para 80 autos,  área de recreación infantil y salón vip con discoteca. La “venden” como La Pasiva uruguaya… pero ¿es o no es? La Pasiva fue creada en 1963 por Pedro Kechichian, y se ha convertido en un clásico uruguayo que tiene locales “oficiales” también en Brasil y Paraguay.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Mar 21/01/2014

Siempre hay lugar para uno más. La cadena hotelera chilena Atton mira con cariño a Uruguay

Hoteles Atton fue comprada el año pasado por Capital Advisors y quiere crecer no sólo en Chile sino en otros países de Latinoamérica entre los que estaría Uruguay. En los próximos cinco años el objetivo es duplicar su presencia en Chile pasando de 3 a 8 hoteles y pisar con fuerza en Perú donde pretenden 3 hoteles (tienen uno en Lima), según consigna el Diario Financiero de Chile. La empresa asegura que está a la búsqueda de oportunidades y que cuenta con “las herramientas para asesorar a los hoteles y operarlos a través de un contrato simple”.
Entre los planes figura crecer en los mercados de Uruguay, Brasil, Ecuador, Paraguay y Colombia, para donde prevén inversiones por US$ 30 millones en los próximos dos años. La firma también está desarrollando un complejo hotelero en Miami ingresando así al mercado estadounidense.

  • Hoteles Atton fue comprada el año pasado por Capital Advisors y quiere crecer no sólo en Chile sino en otros países de Latinoamérica entre los que estaría Uruguay. En los próximos cinco años el objetivo es duplicar su presencia en Chile pasando de 3 a 8 hoteles y pisar con fuerza en Perú donde pretenden 3 hoteles (tienen uno en Lima), según consigna el Diario Financiero de Chile. La empresa asegura que está a la búsqueda de oportunidades y que cuenta con “las herramientas para asesorar a los hoteles y operarlos a través de un contrato simple”.
    Entre los planes figura crecer en los mercados de Uruguay, Brasil, Ecuador, Paraguay y Colombia, para donde prevén inversiones por US$ 30 millones en los próximos dos años. La firma también está desarrollando un complejo hotelero en Miami ingresando así al mercado estadounidense.

Lun 20/01/2014

Seis de cada 10 litros de combustible que echas al tanque son vendidos por estaciones Ancap

El consumo de combustibles sigue al alza. En 2013 (entre enero y noviembre) hubo un incremento del 4%, según datos relevados por la Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima (Ducsa). Si bien el gasoil es el combustible de mayor consumo, en verano la nafta le pelea cabeza a cabeza. De los tres “sellos” que operan en el mercado uruguayo el más fuerte es Ancap, que expende casi 6 de cada 10 litros del combustible comercializado. Por temporada (entre diciembre y marzo) se venden unos 216 mil metros cúbicos (un metro cúbico equivale a 1.000 litros).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El consumo de combustibles sigue al alza. En 2013 (entre enero y noviembre) hubo un incremento del 4%, según datos relevados por la Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima (Ducsa). Si bien el gasoil es el combustible de mayor consumo, en verano la nafta le pelea cabeza a cabeza. De los tres “sellos” que operan en el mercado uruguayo el más fuerte es Ancap, que expende casi 6 de cada 10 litros del combustible comercializado. Por temporada (entre diciembre y marzo) se venden unos 216 mil metros cúbicos (un metro cúbico equivale a 1.000 litros).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 20/01/2014

Comienza la era de la “trazabilidad” de las frutas y verduras en MVD. ¿Quién la fiscaliza?

La Intendencia de Montevideo aprobó normas sobre rotulado de envases alimentarios destinados al transporte, almacenamiento y comercialización de productos frutihortícolas. Desde ahora, el rótulo o etiqueta debe identificar al vendedor y/o productor y/o empacador (razón social o primer nombre y primer apellido como figura en el documento de identidad); número de operador de Mercado Modelo o registro de packing o de productor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; peso neto (en kilos) con una tolerancia de hasta 2% menos; y fecha de envasado o empacado (en forma clara y precisa).
En forma opcional y recomendada se podrá incluir información referida a calidad, especie o variedad, calibre, número o codificación de lote. La información deberá figurar en idioma español, en una zona del envase claramente visible y fácilmente legible. Para los productos transportados a granel, las indicaciones deberán aparecer en el documento que acompaña la mercadería.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La Intendencia de Montevideo aprobó normas sobre rotulado de envases alimentarios destinados al transporte, almacenamiento y comercialización de productos frutihortícolas. Desde ahora, el rótulo o etiqueta debe identificar al vendedor y/o productor y/o empacador (razón social o primer nombre y primer apellido como figura en el documento de identidad); número de operador de Mercado Modelo o registro de packing o de productor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; peso neto (en kilos) con una tolerancia de hasta 2% menos; y fecha de envasado o empacado (en forma clara y precisa).
    En forma opcional y recomendada se podrá incluir información referida a calidad, especie o variedad, calibre, número o codificación de lote. La información deberá figurar en idioma español, en una zona del envase claramente visible y fácilmente legible. Para los productos transportados a granel, las indicaciones deberán aparecer en el documento que acompaña la mercadería.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

En Uruguay se come bastante bien (según la ONG Oxfam) pero hay que prestar atención a diabetes y obesidad

Uruguay está un poco más arriba de mitad de tabla (51 en 125) y a la par de Perú, pero por debajo de Brasil (25), Argentina y Colombia (ambos en el puesto 36) y Chile (44) en un estudio sobre alimentación realizado por la ONG Intermon Oxfam. El ítem vinculado a la salud (diabetes y obesidad) es el de peor desempeño respecto a la alimentación en el país. El índice “Good Enough to Eat” (Suficientemente bueno para comer) evalúa cuatro factores: la disponibilidad de alimentos, el precio de estos, su calidad y la salud de los habitantes en función de la dieta.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Uruguay está un poco más arriba de mitad de tabla (51 en 125) y a la par de Perú, pero por debajo de Brasil (25), Argentina y Colombia (ambos en el puesto 36) y Chile (44) en un estudio sobre alimentación realizado por la ONG Intermon Oxfam. El ítem vinculado a la salud (diabetes y obesidad) es el de peor desempeño respecto a la alimentación en el país. El índice “Good Enough to Eat” (Suficientemente bueno para comer) evalúa cuatro factores: la disponibilidad de alimentos, el precio de estos, su calidad y la salud de los habitantes en función de la dieta.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/01/2014

La moda “moverá” febrero en Punta. Se viene la Latin America Fashion Week

Del 7 al 9 de febrero 2014, Conrad Punta del Este Resort & Casino será el escenario de Pasarela Punta del Este – Latin America Fashion Week, el evento de moda que cerrará la temporada y reunirá algunos de los diseñadores más prestigiosos de Latinoamérica, bajo la dirección de EMG (Paraguay) y Pablo Lamaison (Uruguay). Ya dieron el sí María Lafuente, de España; Claudio Cosano, Benito Fernández, Verónica de la Canal y Mary Roose, de Argentina; Paulina Anda, de Ecuador; Claudio Mansilla, de Chile; Darío Cárdenas, de Colombia; Tirso Rubio, de Honduras; Caburé, de Paraguay. Representando el diseño local estarán Pablo Suárez, Ramiro de León y Nicolás Osano.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Del 7 al 9 de febrero 2014, Conrad Punta del Este Resort & Casino será el escenario de Pasarela Punta del Este – Latin America Fashion Week, el evento de moda que cerrará la temporada y reunirá algunos de los diseñadores más prestigiosos de Latinoamérica, bajo la dirección de EMG (Paraguay) y Pablo Lamaison (Uruguay). Ya dieron el sí María Lafuente, de España; Claudio Cosano, Benito Fernández, Verónica de la Canal y Mary Roose, de Argentina; Paulina Anda, de Ecuador; Claudio Mansilla, de Chile; Darío Cárdenas, de Colombia; Tirso Rubio, de Honduras; Caburé, de Paraguay. Representando el diseño local estarán Pablo Suárez, Ramiro de León y Nicolás Osano.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 16/01/2014

Uruguayo “mínimo” debe vivir con US$ 16,5 diarios. El SMN aumentó 87% desde 2010

Con la firma del presidente de la República, José Mujica, y los ministros de Trabajo y Economía, el Poder Ejecutivo decretó que el monto de salario mínimo nacional sea de $ 8.960 mensuales, o su equivalente de dividir dicho importe entre veinticinco para determinar en jornal diario, o entre doscientos para determinar el salario por hora. El nuevo monto es retroactivo al 1° de enero de 2014 y es un 87% más elevado que a comienzos del 2010, año en que comenzó la administración Mujica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Con la firma del presidente de la República, José Mujica, y los ministros de Trabajo y Economía, el Poder Ejecutivo decretó que el monto de salario mínimo nacional sea de $ 8.960 mensuales, o su equivalente de dividir dicho importe entre veinticinco para determinar en jornal diario, o entre doscientos para determinar el salario por hora. El nuevo monto es retroactivo al 1° de enero de 2014 y es un 87% más elevado que a comienzos del 2010, año en que comenzó la administración Mujica.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 16/01/2014

La brótola también se pegó el “faltazo” a la temporada de pesca en Punta del Este

En el principal balneario no sólo padecen la falta de argentinos y brasileños sino que también brillan por su ausencia buenos ejemplares de brótola, un clásico “pique” de temporada cuando no está para la playa o se quiere despuntar el vicio o hacer las primeras armas embarcado. Embarcarse en el crucero Samoa desde el puerto puntaesteño puede ser una linda forma de proveerse de pescadilla y corvina, aunque este año la brótola está siendo esquiva, según nos cuentan quienes organizan las travesías pesqueras que te llevan por US$ 130 o US$ 150 por persona, según la comodidad del barco.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En el principal balneario no sólo padecen la falta de argentinos y brasileños sino que también brillan por su ausencia buenos ejemplares de brótola, un clásico “pique” de temporada cuando no está para la playa o se quiere despuntar el vicio o hacer las primeras armas embarcado. Embarcarse en el crucero Samoa desde el puerto puntaesteño puede ser una linda forma de proveerse de pescadilla y corvina, aunque este año la brótola está siendo esquiva, según nos cuentan quienes organizan las travesías pesqueras que te llevan por US$ 130 o US$ 150 por persona, según la comodidad del barco.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 15/01/2014

Chevrolet se puso la “Celeste” y presentó en Punta del Este (donde abrió local) el nuevo Prisma

La marca más vendida en el mercado uruguayo de automóviles, Chevrolet inauguró su local en Punta del Este y aprovechó la ocasión para presentar el nuevo modelo Prisma, al que apuestan como “caballito de batalla” en el segmento de ingreso a la categoría de deportivos.  El Chevrolet Meeting Point está ubicado en la esquina de Gorlero y Calle 19 y exhibe los últimos modelos de la marca, todos los días entre las 18 y la medianoche. El nuevo vehículo está equipado con un motor naftero de nueva generación SPE/4 (Smart Performance Economy / 4 cilindros), que resalta por su eficiencia y gran rendimiento. Posee una cilindrada de 1.4L y eroga 98 CV a 6000 rpm, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La marca más vendida en el mercado uruguayo de automóviles, Chevrolet inauguró su local en Punta del Este y aprovechó la ocasión para presentar el nuevo modelo Prisma, al que apuestan como “caballito de batalla” en el segmento de ingreso a la categoría de deportivos.  El Chevrolet Meeting Point está ubicado en la esquina de Gorlero y Calle 19 y exhibe los últimos modelos de la marca, todos los días entre las 18 y la medianoche. El nuevo vehículo está equipado con un motor naftero de nueva generación SPE/4 (Smart Performance Economy / 4 cilindros), que resalta por su eficiencia y gran rendimiento. Posee una cilindrada de 1.4L y eroga 98 CV a 6000 rpm, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título