Visitar las Falklands en dos ruedas, una aventura para 15 personas en 2019

Syncro Viajes tras un año de labor junto al Tourist Board de las Falklands presentó recientemente su nuevo Programa para visitar el próximo año las icónicas islas Falklands a través de un imperdible itinerario en bicicleta llamado Bike Tour.  El Tourist Board de las Falklands Islands, es un operador especializado en viajes de deportes.

Syncro Viajes diseñó un programa para los amantes del turismo de naturaleza la mezcla perfecta de aventura, deporte e historia. La travesía será realizada en bicicleta y recorrerá la Isla Este del Archipiélago donde se verán distintos paisajes, flora, fauna y se recorrerán los lugares históricos que ofrece ese deslumbrante y majestuoso escenario natural . Con respecto a la salida del Bike Tour se manejan dos posibles fechas, abril o noviembre de 2019.


Andrés Elissalde, director de Syncro Viajes, dijo a InfoNegocios que el itinerario no sólo ofrece a los interesados la aventura del ciclismo, sino también una variada propuesta de alojamiento en cada uno de los puntos que tendrá la travesía. Habrá cómodos hoteles, casas de campo y carpas ubicadas en puntos estratégicos, todos seleccionados por los organizadores –conocedores del lugar- para brindarle a los aventureros una inolvidable experiencia, aún cuando no estén sobre dos ruedas.


Fitzroy, Elephant Beach, Darwin, San Carlos, Cape Dolphin, Puerto Stanley, Pembrocke y  Port Stanley serán parte del inolvidable recorrido previsto para el 2019.
El Bike Tour está diseñado para quienes gusten de los desafíos difíciles dado que es un lugar duro, difícil para ir y con un entrenamiento mental importante, dijo Elissalde.


El entrevistado puntualizó que el grupo está diagramado para que sea realizado por un grupo de 15 personas, el costo del Bike Tour se conocerá próximamente dado que dependen de los vuelos hacia las islas, actualmente hay solo un vuelo semanal, pero está prevista la instauración de un segundo vuelo.


Los pasajeros contarán con charlas previas, en el lugar se les hará entrega de las bicicletas para que las puedan probar. Asimismo, la seguridad estará contemplada brindando los elementos necesarios para que la travesía por las Falklands sea un disfrute a pleno.
Este viaje cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio Uruguayo Británica, Embajada Británica Montevideo y de la Falkland Islands tourist board.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.