Ventajas y desventajas de las empresas familiares (según Jesús Casado)

En general las empresas familiares son “opacas”, no les gusta comunicar, son muy privadas y por lo tanto no se conocen sintetizó Jesús Casado Navarro-Rubio uno de los mayores expertos en Empresa Familiar.

No obstante esas características peculiares de las empresas familiares, el experto español contó que el contribuyente neto más importante de un país son las empresas familiares, entre el 60% y 80% de los empleos generados en un país los crea una empresa familiar.


Además de la creación de empleo, los otros atributos importantes que tiene una empresa familiar son la visión a largo plazo, piensan en generaciones, no piensan en trimestres.


En segundo lugar, otro de los rasgos de las empresas familiares es que tienen un compromiso con  la sociedad, según el experto “está en la genética” porque nacen pequeñas y progresivamente se van afianzando y son muy responsables con el sitio donde están.
Las empresas familiares son prudentes por naturaleza, no toman decisiones arriesgadas, a diferencia de los grandes CEO de multinacionales que trabajan en hacer crecer la empresa lo más rápido posible, la empresa familiar es capaz de crecer poco a poco y es capaz incluso de no crecer cuando es necesario, parar ,adaptarse y asumir cambios.


Con respecto a cuál debería ser el rol de las distintas generaciones dentro de una empresa familiar, Jesús Casado dijo que cada generación tiene un rol diferente, la más vieja tiene tendencia a preservar la tradición. “Yo creo que es positivo preservar los valores de una empresa familiar. Pero puede darse que la influencia de ese fundador impida que la siguiente generación pueda innovar”, reflexionó.


Según el experto, esa “tensión” entre ambas generaciones, se salva cuando la más antigua asume el papel de ser el “coach” de las nuevas generaciones, pero además tienen que aprender a salirse de la empresa, dar un paso al costado para que las nuevas generaciones se desarrollen. “La empresa familiar debe hacer 5 cosas para prosperar en la vida: aprender a hacer, hacer, enseñar a hacer, hacer hacer y por último dejar hacer”, según el experto,  ese es el papel más importante que tienen las viejas generaciones, aprender a dejar hacer porque si no dejan hacer, jamás se podrá innovar.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.