La inteligencia artificial gana terreno en el marketing digital

En una nueva jornada del Ciclo de Charlas 2025, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay reunió a expertos que compartieron claves y herramientas para aplicar IA en estrategias de marketing.

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) llevó adelante una nueva edición del Ciclo de Charlas 2025, esta vez enfocada en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el marketing digital. Durante la jornada, referentes del sector compartieron experiencias, herramientas y casos prácticos que muestran cómo esta tecnología puede integrarse en procesos de automatización, personalización y optimización de resultados en entornos digitales.

El primero en tomar la palabra fue Andrés de Miquelerena, cofundador de espor.ai, quien presentó una plataforma que, mediante una interfaz conversacional, permite a las empresas crear campañas publicitarias en minutos. De Miquelerena destacó que el 80% de las pequeñas y medianas empresas no logra campañas exitosas en Google y Meta Ads, lo que las deja fuera del radar de sus potenciales clientes. Con esta herramienta, buscan ayudar a esas empresas a aumentar sus ventas y operar como si fueran verdaderos expertos en marketing digital, a través de reportes semanales, sugerencias de mejora y asesoramiento basado en datos. “Lo disruptivo de la IA enfocada en marketing digital es que busca que el dueño del negocio gane tiempo y efectividad, y lo haga como si fuera experto”, subrayó.

Luego fue el turno de Natalia Borrazas, gerente de producto de Growlat, quien abordó cómo la IA puede combinarse con personalización web y comercio conversacional para generar experiencias centradas en el usuario. Borrazas explicó que el 68% de los eCommerce pierde clientes por falta de personalización, que captar un nuevo cliente cuesta cinco veces más que fidelizar a uno existente y que el 80% de las marcas no aprovecha los datos que ya tienen. A partir de estos datos, identificó tres grandes desafíos para el comercio electrónico: mejorar la adquisición de clientes, aumentar la frecuencia de compra y elevar el ticket promedio. “Teniendo en cuenta que el 71% de los consumidores eligen marcas que ofrecen experiencias personalizadas, la clave del éxito está en hacerlos sentir únicos”, remarcó.

Borrazas destacó que la personalización basada en IA permite predecir comportamientos de compra, generar contenido relevante, enviar campañas de email marketing más efectivas y utilizar chatbots conversacionales. Gracias a estas herramientas, señaló, es posible reducir el abandono de carrito entre un 15 y 20%, incrementar la fidelización de clientes entre un 20 y 35%, aumentar el ticket promedio entre un 10 y 15% y mejorar la conversión en un 20 o 30% con respecto a los niveles actuales.

El cierre del evento estuvo a cargo de Federico Navarro, cofundador de Viví Marketing, quien abordó el concepto de growth marketing y el papel de la IA como aliada estratégica. Navarro advirtió que “la IA no hace todo sola” y que sus resultados dependen en gran medida de la calidad de la información que se le proporciona. A su juicio, el verdadero valor de la inteligencia artificial se potencia cuando el usuario sabe cómo utilizarla, combina herramientas adecuadas y tiene conocimiento del negocio. “En growth apoyados por IA, nos ayuda a aumentar ventas, ser más rápidos y nos reduce costos en ciertas partes del proceso”, comentó. Además, coincidió con los demás oradores en que el mejor momento para adoptar esta tecnología es “hoy”, ya que permite ganar tiempo y tomar ventaja frente a los competidores.

Este ciclo de capacitaciones forma parte de uno de los pilares estratégicos de CEDU, orientado a generar y compartir conocimiento con todo el ecosistema digital uruguayo, con el objetivo de promover la profesionalización del sector. Las charlas están disponibles en el canal de YouTube de la Cámara y pueden volver a verse en el siguiente enlace: https://youtube.com/playlist?list=PL04qFN8yG5ENsfYi86AymkY-BY9W-3Bn_

Asimismo, ya están abiertas las inscripciones para la próxima instancia del ciclo, que se realizará el 20 de agosto. Las personas interesadas pueden registrarse en: www.cedu.org.uy/agenda

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.