UTU y Casmu firmaron convenio para brindarle de forma gratuita lentes a niños de dos escuelas de casavalle y otros centros educativos

El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, explicó que este acuerdo se enmarca en la labor social de la institución y de la fundación PROCASMU. La iniciativa busca identificar a niños con dificultades de visión y audición.

La UTU y Casmu firmaron este lunes un convenio para ofrecer atención oftalmológica y lentes a niños, niñas y adolescentes de las escuelas Nº 263 y Nº 343 de Casavalle y de otros centros educativos. En este marco, la institución educativa proporcionará hasta 50 pares de cristales anuales, los cuales serán elaborados por estudiantes del Tecnólogo en Óptica Oftálmica.

Por su parte, Casmu aportará los armazones para la confección de los lentes y realizará las consultas oftalmológicas y las recetas de forma gratuita.

El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, explicó que este acuerdo se enmarca en la labor social de la institución y de la fundación PROCASMU. La iniciativa busca identificar a niños con dificultades de visión y audición, algo que Rodríguez considera fundamental para facilitar su aprendizaje.

“Lógicamente los niños cuando no pueden ver y no pueden escuchar bien, se distraen y eso trae una posible consecuencia en el futuro que es la delincuencia. Eso es una consecuencia que está estudiada internacionalmente”, dijo.

Afirmó que el compromiso social de Casmu va más allá de la atención a sus usuarios y sugirió que esta iniciativa debería extenderse como política pública.

“Creo que el sistema privado debería comprometerse mucho más con estos cambios, que son muy importantes para el país. Casmu ya lo está haciendo, está marcando un camino”, agregó Rodríguez y agradeció a Juan Pereyra, Director General de UTU y a la ANEP, por haberles permitido trabajar en conjunto para mejorar la salud de los niños.

Por su parte, el presidente de UTU, Juan Pereyra, destacó la importancia del convenio, que permitirá a los niños mejorar su visión y su calidad de vida.

“Desde UTU, los estudiantes y docentes trabajarán en esta iniciativa con mucho cariño y será para ellos una gran experiencia poder hacer cristales con equipamiento de primer nivel en Uruguay, y al mismo tiempo, poder ayudar a niños con problemas de visión”, indicó Pereyra.

Y agregó: “Agradecemos a Casmu y a su presidente, que ha posibilitado, en poco tiempo, haber logrado este acuerdo”.

Los estudiantes que realizarán los cristales pertenecen a la carrera de Tecnólogo en Óptica Oftálmica de UTU, que los capacita para poder interpretar y ejecutar las recetas oftálmicas para lentes y todo tipo de ayudas ópticas; conocer y manejar adecuadamente los diferentes instrumentos en el proceso de fabricación, medición, control, evaluación y adaptación de lentes aéreos, de contacto y ayudas ópticas especiales; así como calcular, diseñar, fabricar y controlar lentes oftálmicos monofocales, bifocales, trifocales y multifocales, y lentes de contacto en todos los materiales disponibles en el mercado, entre otras capacidades.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.