Uruguay en la carrera tecnológica (más formación y demanda de programadores)

En el marco del crecimiento de la industria tecnológica, Globant anuncia sus becas CodeYourFuture, una iniciativa destinada a formar a los futuros programadores en países como Uruguay, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Estas becas buscan democratizar el acceso a la educación tecnológica, brindando una formación 100% online y en vivo, con mentores que guían a los estudiantes a lo largo de 8 meses.

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la programación se ha consolidado como una de las habilidades más demandadas. Uruguay, un país en plena expansión tecnológica, no es la excepción. Con un mercado en crecimiento, la demanda de programadores calificados está en aumento. Para hacer frente a esta necesidad, es crucial entender el estado actual de la educación en programación y las oportunidades de formación disponibles para los futuros desarrolladores.

El panorama educativo en programación en Uruguay presenta una variedad de opciones, desde universidades y centros de formación técnica hasta programas en línea. La calidad y el enfoque de estas opciones varían, lo que plantea preguntas sobre si los actuales programas están alineados con las exigencias del mercado laboral. A pesar del crecimiento en la oferta educativa, persisten desafíos significativos, como la falta de actualización en los currículos y la necesidad de enfoques prácticos que complementen la teoría. A medida que la tecnología avanza, es vital que los planes de estudio se mantengan actualizados y que ofrezcan un equilibrio adecuado entre teoría y práctica.

El sector tecnológico uruguayo ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Áreas como fintech, startups y soluciones tecnológicas avanzadas están impulsando una demanda constante de programadores capacitados. Un análisis de la oferta y la demanda revela que los empleadores buscan competencias específicas en lenguajes de programación, como Python y JavaScript, además de experiencia en metodologías ágiles y manejo de herramientas de desarrollo colaborativo.

Las tecnologías emergentes también están moldeando el perfil de los programadores más solicitados. La inteligencia artificial, el blockchain, la ciberseguridad y el desarrollo de aplicaciones móviles son algunas de las áreas que están ganando terreno. Los profesionales que se especialicen en estos campos estarán en una posición privilegiada para aprovechar las nuevas oportunidades laborales que surgen en el país.

Con el objetivo de democratizar el acceso a la educación tecnológica, Globant lleva adelante las becas Code Your Future by Globant University, un programa destinado a personas mayores de 18 años que desean formarse en la industria del software en países como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. La iniciativa busca preparar a los futuros programadores de la región mediante una educación accesible y de calidad, adaptada a las demandas del mercado tecnológico actual.

Lo que distingue a estas becas es su enfoque en la equidad de género: el 50% de las plazas están reservadas para mujeres y personas no binarias, con el fin de promover una mayor representación femenina en el sector tecnológico. Además, el programa prioriza la representación geográfica y la diversidad generacional, elementos fundamentales para crear cohortes de estudiantes diversas e inclusivas.

La cursada es completamente en vivo y 100% online, lo que permite a los estudiantes de toda la región participar en un entorno colaborativo y con mentores que los guían durante los ocho meses de formación. El enfoque práctico y el trabajo en equipo son aspectos clave del programa, brindando a los participantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos reales.

Globant colabora de diferentes formas con varias instituciones dedicadas a la formación de jóvenes, como el Servicio de Empleo y Capacitación de Montevideo (SEM), Fundación Forge, entre otras.

“A pesar de que la demanda inmediata se centra en perfiles calificados y con experiencia, mantenemos nuestra apuesta por el desarrollo de jóvenes talentos. Creemos firmemente en el potencial del ‘juniority’, y seguimos invirtiendo en su formación, con la mirada puesta en un crecimiento sostenible a mediano plazo”, dijo Rafael Galante, Tech Partner en Globant

La demanda de programadores en Uruguay está en aumento, impulsada por la expansión de sectores como el fintech, e-commerce y startups tecnológicas. Las competencias más valoradas por los empleadores incluyen habilidades en desarrollo web, ciberseguridad y manejo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Las tecnologías emergentes están creando nuevas oportunidades para los programadores. Áreas como blockchain, desarrollo de aplicaciones móviles y ciberseguridad están experimentando un crecimiento significativo. Prepararse para estas especializaciones es clave para mantenerse competitivo en el mercado.

El desafío para Uruguay radica en garantizar que la educación en programación esté a la altura de las necesidades del sector, preparando a los estudiantes para enfrentar un mercado cada vez más competitivo y especializado. Las oportunidades están ahí, pero es necesario un esfuerzo conjunto para que la formación tecnológica se traduzca en verdaderas oportunidades laborales.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!