Uruguay dirá presente en el TechCrunch Disrupt (el mejor escenario para las startups)

Por sexto año consecutivo nuestro país, a través de Uruguay XXI, participará en el TechCrunch Disrupt, una de las conferencias más importantes de la industria TIC que, en esta oportunidad, se realizará del 14 a 18 de setiembre de forma online, siendo una pantalla clave para aquellas empresas de tecnología que buscan conocer nuevas tendencias y expandir sus negocios.

Entrar al sitio web de TechCrunch Disrupt y leer que se presentan como el lugar “donde los creadores de titulares del mañana suben al escenario hoy” ya genera entusiasmo. De hecho, figuras como Zuckerberg, Benioff, Musk, Kalanick, Mayer, Dorsey y muchos otros han estado en el escenario de Disrupt mucho antes de aparecer en los titulares.

Más allá de la pandemia, TechCrunch continúa manteniendo el pulso del mundo de las startups, lo que lo hace un evento imprescindible para el ecosistema, en el que Uruguay dirá presente, por sexto año consecutivo, a través de Uruguay XXI, que apoya la participación de startups nacionales con 10 tickets en la modalidad Disrupt Digital Pro Pass, a un costo de US$ 100.

Cabe destacar que esta actividad reúne a las startups más innovadoras y disruptivas, y que en sus anteriores ediciones alcanzó los 10.000 asistentes- En esta ocasión, Techcrunch Disrupt 2020 tendrá dos focos: por un lado, la visión de founders e inversores acerca del futuro de la tecnología disruptiva y, por otro, ideas e información claves para startups de parte de referentes del ecosistema de innovación en Estados Unidos.

Con el pase de Uruguay XXI se podrá tener acceso a todos los contenidos en sus múltiples escenarios, así como a la plataforma de networking CrunchMatch a través de la que se podrán coordinar reuniones 1:1 virtuales. La idea es que se podrá acceder a un ticket por empresa, por orden de registro y pago, para lo que se deberá completar el siguiente formulario.

En suma, TechCrunch Disrupt serán cinco días de programación en línea ininterrumpida donde cientos de nuevas empresas, en una variedad de categorías, cuentan sus historias. Se trata de la mejor experiencia de Silicon Valley donde los líderes del mundo de las startups se reúnen para hacer preguntas, hacer conexiones e inspirarse.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.