Uruguay dirá presente en el TechCrunch Disrupt (el mejor escenario para las startups)

Por sexto año consecutivo nuestro país, a través de Uruguay XXI, participará en el TechCrunch Disrupt, una de las conferencias más importantes de la industria TIC que, en esta oportunidad, se realizará del 14 a 18 de setiembre de forma online, siendo una pantalla clave para aquellas empresas de tecnología que buscan conocer nuevas tendencias y expandir sus negocios.

Entrar al sitio web de TechCrunch Disrupt y leer que se presentan como el lugar “donde los creadores de titulares del mañana suben al escenario hoy” ya genera entusiasmo. De hecho, figuras como Zuckerberg, Benioff, Musk, Kalanick, Mayer, Dorsey y muchos otros han estado en el escenario de Disrupt mucho antes de aparecer en los titulares.

Más allá de la pandemia, TechCrunch continúa manteniendo el pulso del mundo de las startups, lo que lo hace un evento imprescindible para el ecosistema, en el que Uruguay dirá presente, por sexto año consecutivo, a través de Uruguay XXI, que apoya la participación de startups nacionales con 10 tickets en la modalidad Disrupt Digital Pro Pass, a un costo de US$ 100.

Cabe destacar que esta actividad reúne a las startups más innovadoras y disruptivas, y que en sus anteriores ediciones alcanzó los 10.000 asistentes- En esta ocasión, Techcrunch Disrupt 2020 tendrá dos focos: por un lado, la visión de founders e inversores acerca del futuro de la tecnología disruptiva y, por otro, ideas e información claves para startups de parte de referentes del ecosistema de innovación en Estados Unidos.

Con el pase de Uruguay XXI se podrá tener acceso a todos los contenidos en sus múltiples escenarios, así como a la plataforma de networking CrunchMatch a través de la que se podrán coordinar reuniones 1:1 virtuales. La idea es que se podrá acceder a un ticket por empresa, por orden de registro y pago, para lo que se deberá completar el siguiente formulario.

En suma, TechCrunch Disrupt serán cinco días de programación en línea ininterrumpida donde cientos de nuevas empresas, en una variedad de categorías, cuentan sus historias. Se trata de la mejor experiencia de Silicon Valley donde los líderes del mundo de las startups se reúnen para hacer preguntas, hacer conexiones e inspirarse.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.