Uruguay dirá presente en el TechCrunch Disrupt (el mejor escenario para las startups)

Por sexto año consecutivo nuestro país, a través de Uruguay XXI, participará en el TechCrunch Disrupt, una de las conferencias más importantes de la industria TIC que, en esta oportunidad, se realizará del 14 a 18 de setiembre de forma online, siendo una pantalla clave para aquellas empresas de tecnología que buscan conocer nuevas tendencias y expandir sus negocios.

Entrar al sitio web de TechCrunch Disrupt y leer que se presentan como el lugar “donde los creadores de titulares del mañana suben al escenario hoy” ya genera entusiasmo. De hecho, figuras como Zuckerberg, Benioff, Musk, Kalanick, Mayer, Dorsey y muchos otros han estado en el escenario de Disrupt mucho antes de aparecer en los titulares.

Más allá de la pandemia, TechCrunch continúa manteniendo el pulso del mundo de las startups, lo que lo hace un evento imprescindible para el ecosistema, en el que Uruguay dirá presente, por sexto año consecutivo, a través de Uruguay XXI, que apoya la participación de startups nacionales con 10 tickets en la modalidad Disrupt Digital Pro Pass, a un costo de US$ 100.

Cabe destacar que esta actividad reúne a las startups más innovadoras y disruptivas, y que en sus anteriores ediciones alcanzó los 10.000 asistentes- En esta ocasión, Techcrunch Disrupt 2020 tendrá dos focos: por un lado, la visión de founders e inversores acerca del futuro de la tecnología disruptiva y, por otro, ideas e información claves para startups de parte de referentes del ecosistema de innovación en Estados Unidos.

Con el pase de Uruguay XXI se podrá tener acceso a todos los contenidos en sus múltiples escenarios, así como a la plataforma de networking CrunchMatch a través de la que se podrán coordinar reuniones 1:1 virtuales. La idea es que se podrá acceder a un ticket por empresa, por orden de registro y pago, para lo que se deberá completar el siguiente formulario.

En suma, TechCrunch Disrupt serán cinco días de programación en línea ininterrumpida donde cientos de nuevas empresas, en una variedad de categorías, cuentan sus historias. Se trata de la mejor experiencia de Silicon Valley donde los líderes del mundo de las startups se reúnen para hacer preguntas, hacer conexiones e inspirarse.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos