RAES Inversiones desembarca en el país (y planifica abrir 8 oficinas en 10 años)

(Por Antonella Echenique) La firma santafesina RAES Inversiones desembarcará en Montevideo en 2026 con una oficina propia. En la próxima década proyecta sumar siete franquicias en el país. Detrás del plan están los socios Mauro Magrán, Ernesto Giménez y Rodrigo Lucero.

RAES Inmobiliaria, fundada en Santa Fe, Argentina, en 2011, eligió Uruguay para iniciar su expansión regional. Mauro Magrán, uno de los fundadores, comentó que la primera oficina propia abrirá a principios de 2026, aunque quienes estén interesados en sumarse como franquiciados ya pueden realizar consultas.

Según explicó Magrán la empresa surgió con una premisa distinta, centrada en acompañar al cliente durante todo el proceso inmobiliario y brindar contención en momentos clave como divorcios, sucesiones o traslados laborales. Esa filosofía, más humana y menos fragmentada que la de las inmobiliarias tradicionales, se convirtió en su sello. Actualmente, la red cuenta con nueve oficinas y más de 150 asesores en Argentina.

Consultado sobre por qué eligieron Uruguay para iniciar su expansión, Mauro Magrán, socio junto a Ernesto Giménez y Rodrigo Lucero, explicó: “Muchos de nuestros clientes de Santa Fe y Entre Ríos tienen propiedades o intereses inmobiliarios en Uruguay. Vimos una oportunidad de acompañarlos mejor y expandirnos a un mercado estable y dinámico”, aseguró.

En su plan de crecimiento a diez años, RAES Inversiones proyecta abrir ocho oficinas en Uruguay: la primera será con capital propio y las siete restantes bajo el modelo de franquicia. De esta forma, la empresa combina una base sólida de inversión directa con la posibilidad de que nuevos socios se incorporen al negocio. El modelo de franquicias tiene un costo de USD 30.000 —el mismo que en Argentina—, más la inversión en el local.

Además de la expansión territorial, la firma ofrece servicios inmobiliarios integrales, acompañando a los clientes en operaciones de compra, venta y alquiler de propiedades, y sumando soluciones que van desde el asesoramiento hasta el equipamiento con mobiliario. “Nos diferenciamos en la filosofía de trabajo y en la cercanía con el cliente. Además, en el rubro inmobiliario se hacen muchos negocios con colegas; no lo vemos solo como competencia, sino como oportunidad”, agregó.

Con la marca ya registrada en Uruguay, Paraguay, Chile y algunos estados de EE.UU., la empresa busca la plaza uruguaya como plataforma de exposición internacional. “Uruguay siempre es mirado con buenos ojos desde la región. Para nosotros va a ser clave en la estrategia de expansión”, remarcó el ejecutivo. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.