RAES Inversiones desembarca en el país (y planifica abrir 8 oficinas en 10 años)

(Por Antonella Echenique) La firma santafesina RAES Inversiones desembarcará en Montevideo en 2026 con una oficina propia. En la próxima década proyecta sumar siete franquicias en el país. Detrás del plan están los socios Mauro Magrán, Ernesto Giménez y Rodrigo Lucero.

RAES Inmobiliaria, fundada en Santa Fe, Argentina, en 2011, eligió Uruguay para iniciar su expansión regional. Mauro Magrán, uno de los fundadores, comentó que la primera oficina propia abrirá a principios de 2026, aunque quienes estén interesados en sumarse como franquiciados ya pueden realizar consultas.

Según explicó Magrán la empresa surgió con una premisa distinta, centrada en acompañar al cliente durante todo el proceso inmobiliario y brindar contención en momentos clave como divorcios, sucesiones o traslados laborales. Esa filosofía, más humana y menos fragmentada que la de las inmobiliarias tradicionales, se convirtió en su sello. Actualmente, la red cuenta con nueve oficinas y más de 150 asesores en Argentina.

Consultado sobre por qué eligieron Uruguay para iniciar su expansión, Mauro Magrán, socio junto a Ernesto Giménez y Rodrigo Lucero, explicó: “Muchos de nuestros clientes de Santa Fe y Entre Ríos tienen propiedades o intereses inmobiliarios en Uruguay. Vimos una oportunidad de acompañarlos mejor y expandirnos a un mercado estable y dinámico”, aseguró.

En su plan de crecimiento a diez años, RAES Inversiones proyecta abrir ocho oficinas en Uruguay: la primera será con capital propio y las siete restantes bajo el modelo de franquicia. De esta forma, la empresa combina una base sólida de inversión directa con la posibilidad de que nuevos socios se incorporen al negocio. El modelo de franquicias tiene un costo de USD 30.000 —el mismo que en Argentina—, más la inversión en el local.

Además de la expansión territorial, la firma ofrece servicios inmobiliarios integrales, acompañando a los clientes en operaciones de compra, venta y alquiler de propiedades, y sumando soluciones que van desde el asesoramiento hasta el equipamiento con mobiliario. “Nos diferenciamos en la filosofía de trabajo y en la cercanía con el cliente. Además, en el rubro inmobiliario se hacen muchos negocios con colegas; no lo vemos solo como competencia, sino como oportunidad”, agregó.

Con la marca ya registrada en Uruguay, Paraguay, Chile y algunos estados de EE.UU., la empresa busca la plaza uruguaya como plataforma de exposición internacional. “Uruguay siempre es mirado con buenos ojos desde la región. Para nosotros va a ser clave en la estrategia de expansión”, remarcó el ejecutivo. 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.