Uruguay cae 11 lugares en el ranking global de competitividad (pasó del puesto 74 al 85)

La competitividad se muestra despareja en la región pero empeora en Uruguay, de acuerdo a los últimos datos que surgen del Informe de Competitividad Global 2013-2014, elaborado por el Foro Económico Mundial. La caída de Uruguay del puesto 74 al 85 (entre 148 países) junto con la de Argentina (de 94 a 104), Venezuela (del 126 al 134), y Brasil (del puesto 48 al 56) son las más pronunciadas en la región. La performance de Ecuador es sorprendente, “bajando” del puesto 86 al 71. Chile, cayó un lugar, sigue siendo el país de la región mejor ubicado (puesto 34).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Bolivia también mejoró pasando del puesto 104 al 98. Perú y Colombia se mantuvieron igual (61 y 69, respectivamente), en tanto Paraguay cayó del puesto 116 al 119. A nivel mundial y por quinto año consecutivo, Suiza encabeza el Informe Global de Competitividad 2013-2014, Singapur continúa en segundo puesto y Finlandia, en el tercero. Alemania subió dos posiciones y se ubica de cuarto, y Estados Unidos que acumulaba cuatro años cayendo, subió dos puestos y se ubicó quinto. Para Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, la distinción entre países más o menos desarrollados dará lugar a una nueva dicotomía y “en su lugar nos referiremos a ellos más en términos de países ricos en innovación y países pobres en innovación”. Para ello, dijo, es vital que los líderes de empresas, gobiernos y sociedad civil, “trabajen conjuntamente para crear sistemas de educación y habilitar entornos que fomenten la innovación”.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.