Una apuesta a la inclusión (Montes del Plata suma capacitación en lengua de señas)

En línea con su compromiso de promover la inclusión, la empresa forestal-industrial Montes del Plata adquirió, a través de su academia, 50 licencias para el uso de la plataforma ELdeS, una herramienta innovadora que permite el aprendizaje de la lengua de señas de forma autoadministrada e interactiva mediante el uso de inteligencia artificial.

De estas licencias, 30 serán destinadas al uso interno, fomentando las capacidades de comunicación de los colaboradores de Montes del Plata; las restantes 20 licencias serán otorgadas a participantes interesados del reciente conversatorio realizado en Carmelo, donde más de 150 personas se reunieron para debatir sobre la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral y social.

A través de la plataforma, se ofrecen videos-tutoriales en 17 módulos, aprobados y certificados por el Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda (Cinde), y tiene una duración aproximada de 15 horas.

Además, en el marco de este acuerdo, ELdeS y Montes del Plata han realizado una donación de 50 licencias a instituciones de educación pública del departamento de Colonia. Esta donación se efectuó a través de un convenio entre ELdeS y la Administración Nacional de Educación Pública.

Esta iniciativa tiene como objetivo no solo fortalecer las competencias comunicacionales de los colaboradores de Montes del Plata, sino también extender estas capacidades a la comunidad y a los centros educativos de Colonia, promoviendo así una sociedad más inclusiva.

ELdeS es una empresa uruguaya surgida en pandemia y es la primera plataforma del mundo que permite la enseñanza de lengua de señas mediante la detección de movimientos y el uso de inteligencia artificial, ofreciendo una experiencia de aprendizaje innovadora y accesible para todos.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.