Un banco que banca la faena (BROU y grupo inversor AR reabren Frigorífico Florida)

Un acuerdo entre el Banco República y el grupo económico argentino Lequio, con vasta experiencia en la faena y comercialización de carnes –cuya mayor parte de producción exporta a China-, permitirá que el Frigorífico Florida, que permanecía cerrado desde mediados de 2019, reabra sus puertas.

El Banco República (BROU), principal acreedor del establecimiento, fue el único ofertante en la subasta pública que se realizó por el Frigorífico Florida, por la cual se hizo de los activos que eran garantía de sus créditos por un valor de US$ 6 millones. A efectos de llegar a esta instancia, el BROU elaboró una estrategia enfocada en el doble objetivo de asegurar la mejor recuperación del crédito y la reactivación del frigorífico. Eso implicó propiciar el remate judicial conjunto de las hipotecas y prendas de maquinarias de forma tal de mantener la unidad productiva de la planta industrial.

Previo al remate el BROU había propiciado una instancia competitiva mediante un llamado público, para que eventuales interesados presentaran su interés de dar continuidad al emprendimiento industrial, instancia que tuvo el doble propósito de ampliar la base de potenciales oferentes, así como también habilitar a los posibles oferentes a solicitar financiación parcial del BROU. Ese proceso permitió arribar a este acuerdo con el grupo Lequio, experto en la industria frigorífica argentina.

“Estamos muy contentos con esta noticia, porque alcanzamos los objetivos que como banco país nos habíamos trazado: la mejor recuperación posible de los créditos que la institución había dado en 2015, y la reactivación de este emblemático frigorífico con lo que significa para la economía y el empleo de una amplia zona del país”, declaró Salvador Ferrer, presidente del BROU.

En 2015 se había concedido a la empresa Clademar SA financiamiento por el 100% de la inversión en obras civiles y maquinaria, así como capital de trabajo por un total de casi US$ 9 millones para la apertura del frigorífico. Sin embargo, la empresa, que abrió sus puertas a mediados de 2018, tan solo un año después, en junio de 2019, las cerraba con el correspondiente envío de sus empleados al seguro de desempleo y había cancelado apenas la primera de sus cuotas de deuda. 

En virtud del acuerdo alcanzado, el grupo Lequio compromete un pago de US$ 8 millones por hacerse de los activos que adquirió el BROU en el remate, mediante el pago de un 30% al contado, y con financiamiento del banco por el 70% restante.

Lequio es un grupo económico argentino con vasta experiencia en la faena y comercialización de carnes, exportando la mayor parte de su producción a China. En los últimos años ha desarrollado una estrategia de integración vertical, desde la producción ganadera, el negocio frigorífico y la venta y distribución de carnes.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.