Un banco que banca la faena (BROU y grupo inversor AR reabren Frigorífico Florida)

Un acuerdo entre el Banco República y el grupo económico argentino Lequio, con vasta experiencia en la faena y comercialización de carnes –cuya mayor parte de producción exporta a China-, permitirá que el Frigorífico Florida, que permanecía cerrado desde mediados de 2019, reabra sus puertas.

El Banco República (BROU), principal acreedor del establecimiento, fue el único ofertante en la subasta pública que se realizó por el Frigorífico Florida, por la cual se hizo de los activos que eran garantía de sus créditos por un valor de US$ 6 millones. A efectos de llegar a esta instancia, el BROU elaboró una estrategia enfocada en el doble objetivo de asegurar la mejor recuperación del crédito y la reactivación del frigorífico. Eso implicó propiciar el remate judicial conjunto de las hipotecas y prendas de maquinarias de forma tal de mantener la unidad productiva de la planta industrial.

Previo al remate el BROU había propiciado una instancia competitiva mediante un llamado público, para que eventuales interesados presentaran su interés de dar continuidad al emprendimiento industrial, instancia que tuvo el doble propósito de ampliar la base de potenciales oferentes, así como también habilitar a los posibles oferentes a solicitar financiación parcial del BROU. Ese proceso permitió arribar a este acuerdo con el grupo Lequio, experto en la industria frigorífica argentina.

“Estamos muy contentos con esta noticia, porque alcanzamos los objetivos que como banco país nos habíamos trazado: la mejor recuperación posible de los créditos que la institución había dado en 2015, y la reactivación de este emblemático frigorífico con lo que significa para la economía y el empleo de una amplia zona del país”, declaró Salvador Ferrer, presidente del BROU.

En 2015 se había concedido a la empresa Clademar SA financiamiento por el 100% de la inversión en obras civiles y maquinaria, así como capital de trabajo por un total de casi US$ 9 millones para la apertura del frigorífico. Sin embargo, la empresa, que abrió sus puertas a mediados de 2018, tan solo un año después, en junio de 2019, las cerraba con el correspondiente envío de sus empleados al seguro de desempleo y había cancelado apenas la primera de sus cuotas de deuda. 

En virtud del acuerdo alcanzado, el grupo Lequio compromete un pago de US$ 8 millones por hacerse de los activos que adquirió el BROU en el remate, mediante el pago de un 30% al contado, y con financiamiento del banco por el 70% restante.

Lequio es un grupo económico argentino con vasta experiencia en la faena y comercialización de carnes, exportando la mayor parte de su producción a China. En los últimos años ha desarrollado una estrategia de integración vertical, desde la producción ganadera, el negocio frigorífico y la venta y distribución de carnes.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.