“Toque, mire y gire”, billetes a la moda ¿y por casa cómo andamos?

(Por Mariana Peralta) El mundo del diseño no es ajeno a los billetes, esos particulares “papelitos” que nos permiten comprar,  cada vez más por razones de seguridad, higiene y sustentabilidad están migrando hacia materiales como el sustrato de polímero (plástico). Pero sumado al material, también hay tendencias que siguen los bancos centrales a la hora de diseñar sus billetes. Uruguay es “clásico” pero está migrando hacia el “estilo contemporáneo”.

Si hablamos de billetes, Javier Andino del equipo de CCL prefiere hablar de tendencias, según detalló a InfoNegocios hay billetes que son muy clásicos, otros más contemporáneos y los vanguardistas. Hay billetes que son verticales y otros que son verticales de un lado y su reverso es horizontal.


Existe una tendencia y práctica muy utilizada a la hora de diseñar los billetes que tiene que ver con el “toque, mire y gire”, en ese sentido se hacen elementos de seguridad en estos billetes de polímero para que la gente pueda mirar al trasluz, tocando encontrarán relieves y al girar el billete cambian de color algunos elementos. “Esos tipos de detalles se encuentran en las nuevas series de billetes que circulan en el mundo y son tendencia”, precisó Andino.

La tendencia muestra que cada vez más los billetes han dejado de tener personajes históricos (algo muy común en las primeras épocas). Ahora,  los bancos centrales prefieren plasmar en los diseños de sus billetes líneas de biodiversidad colocando sus ecosistemas y especies que los representen según el país.


Podemos decir que existen diferentes líneas de diseño, cada banco central escoge la línea por la que quiere transitar con sus billetes, y la tendencia firme es migrar a los billetes de polímero por su seguridad sumado a las posibilidades de diseño dado que tienen ventanas transparentes que en el caso del billete de 50 pesos recientemente lanzado en Uruguay (en polímero) tiene la silueta del mapa de Uruguay en transparencia, además cambia de color siguiendo así la tendencia del “toque, mire y gire”.
 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.