Terminaron de llegar los rieles de Europa para el ferrocarril central

Llegó a Montevideo el tercer y último cargamento de rieles para la obra del Ferrocarril Central provenientes de Europa. La obra del Ferrocarril Central rehabilitará 273 KM de la vía férrea que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, para el transporte de cargas y pasajeros.

El jueves pasado llegó al puerto de Montevideo el buque que transportó el restante 34% del total de rieles necesario para la obra que corresponde a 13.287 barras de 18 metros cada una. La descarga se inició al día siguiente y se extendió hasta este miércoles. El material fue acopiado inicialmente en el puerto de Montevideo.

 Las 13.287 barras equivalen a más de 12.500 toneladas de acero.

 Desde el lunes que viene, el 39% de las barras de este último cargamento de rieles serán trasladados al obrador Sayago. Esta decisión estratégica fue tomada por el consorcio constructor para evitar demoras en el futuro montaje de la vía con la incorporación de un tercer frente de montaje. Se quiere subsanar así el posible atraso que podría generarse por la demora registrada en algunas expropiaciones.

 El resto de la carga será trasladada para su acopio en la Planta de Soldadura de Florida, junto con el material que llegó en febrero y mayo. El primer cargamento llegó en tiempo y forma y el segundo casi nueve meses antes de lo previsto. Este último, arribó dos semanas antes de la fecha estipulada que era a mediados de agosto.

 Se estima que, a partir de octubre, los rieles -de 18 metros de largo- comiencen a ser soldados en tramos de 234 metros. Estos grandes tramos, una vez ubicados en la traza, se unirán entre sí con una junta soldada y, a su vez, se sujetarán a los durmientes de hormigón mediante fijaciones elásticas. Ambas características contribuirán a reducir al mínimo los posibles y ruidos y vibraciones.

La obra del Ferrocarril Central está a cargo del consorcio Grupo Vía Central (GVC), integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Rehabilitará 273 KM de la vía férrea que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.