Tarjetas Mastercard de Midinero: las primeras en integrarse a la Billetera de Google en Uruguay

Mastercard anunció su incorporación a la Billetera de Google en Uruguay, la aplicación que permite a las personas realizar pagos sin contacto de manera segura desde sus dispositivos Android y WearOS. Además, la Billetera de Google permite añadir tarjetas de embarque de las aerolíneas internacionales socias.

Desde la semana pasada, los usuarios de las tarjetas prepagas Mastercard de Midinero pueden almacenar sus tarjetas en la Billetera de Google y hacer pagos sin contacto en más de 100 millones de comercios en los que se acepta Mastercard en todo el mundo, así como también realizar compras seguras en sitios web y aplicaciones.

Federico Cofman, Cluster Leader de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay resaltó la importancia de “brindar soluciones que mejoren la experiencia de pago y el día a día de las personas. En Mastercard trabajamos junto a nuestros partners para acompañarlos en ese camino de innovación, facilitando transacciones seguras y sin contacto”.

Mercedes Steneri, Gerente General de Midinero, comentó: “nos esforzamos por mantenernos a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, asegurando que nuestros servicios no solo sean innovadores sino también eficientes, seguros y accesibles para todos nuestros clientes”.

La Billetera de Google utiliza Google Pay y cuenta con múltiples medidas de seguridad para que los usuarios de Android accedan a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su teléfono. Además, Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción.

La Billetera de Google permite a las personas moverse por Uruguay y el resto del mundo sin tener que preocuparse por la seguridad o la privacidad de sus datos.

En primer lugar, guardar las tarjetas en la Billetera de Google es más seguro que moverse con tarjetas físicas debido a que: 1) utiliza un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción, de esta forma, nunca se comparten los números reales de la tarjeta; 2) requiere un método de desbloqueo de pantalla para su uso; y 3) en caso de perder el dispositivo, se puede utilizar la función “Encontrar mi dispositivo” para bloquear, cambiar la contraseña e incluso borrar la información del dispositivo.

Por otra parte, la Billetera de Google incluye ajustes granulares para que los usuarios puedan gestionar su configuración de privacidad y tener total control sobre la información que se guarda en la cuenta de Google. Además, pueden cambiar la configuración en cualquier momento y desde la aplicación la Billetera de Google o desde una computadora.

La Billetera de Google ya está disponible para descargar en Google Play Store de forma gratuita.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.