Sunset solidario en José Ignacio (170 personas en apoyo a la Pérez Scremini)

El parador La Huella en José Ignacio fue el punto de encuentro de un evento solidario que convocó a 170 personas para compartir un sunset en el cual no sólo disfrutaron de la exquisita gastronomía característica del lugar, sino de música en vivo, degustación de tragos y vinos y una subasta de arte con el fin de recaudar fondos para la fundación Pérez Scremini que trabaja por la cura del cáncer en niños y adolescentes.

 

Sobre las 19:30 horas de los primeros asistentes en llegar fueron el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el Presidente de ASSE, el Dr. Leonardo Cipriani quienes acompañaron a la Fundación Pérez Scremini en este importante evento como forma de respaldar el trabajo que hacen ofreciendo diagnósticos, tratamientos y un servicio integral de excelencia a cada paciente que lo necesite.

Minutos más tarde, el Presidente de la Pérez Scremini, Gerardo Zambrano, dio la bienvenida a todos los asistentes agradeciéndoles por su presencia y destacó: “tenemos que sentirnos orgullosos de que en nuestro país el 100% de los niños y adolescentes que lo necesitan pueden acceder a un tratamiento de primer nivel de forma totalmente gratuita; y hoy ustedes están haciendo posible que esto continúe siendo así”. A continuación, Carolina Bañales, emprendedora y fundadora de Eyecue Insights, quién lideró junto a Carola Aisiks, Advisor de Eyecue Insights la convocatoria y organización de este evento, expresó: “no se imaginan cuanto me emociona verlos acá a todos reunidos por una causa como esta, con la cual estoy totalmente comprometida”. Luego de escuchar al Dr. Ney Castillo, Fundador y Médico Asesor de la Pérez Scremini que no sólo dio datos e información del trabajo que hace la Fundación sino que compartió la historia de un asistente al evento que supo ser su paciente, fue el momento de disfrutar de la música de Nacho Obes que acompañó el plato principal.

También se vivió una subasta de arte, muy especial en la que en más de una oportunidad los ofertantes hicieron mención y destacaron que lo importante era seguir apoyando la cura del cáncer en niños y adolescente. La subasta comenzó con una obra que el artista Pablo Atchugarry, presente en el evento, realizó y donó en exclusiva para esta instancia. Luego obras de los artistas: Fito Sayago, Alceu Ribeiro, Martín Hughes, Carla Gimbatti, Cynthia Cohen, Teodelina Detry, Juan Burgos, Gabriela y Bernardo Ezcurra y Ana Luisa Behrens se materializaron en más donaciones para la Fundación.

El evento cerró con palabras del Presidente de la Pérez Scremini asumiendo el compromiso ante los asistentes de “convertir sus aportes y donaciones en tratamientos de excelencia para nuestros pacientes” y destacando el apoyo del parador La Huella, “ya que sin su compromiso, dedicación y apoyo con nuestra causa este evento no hubiese sido posible”.

La Fundación Pérez Scremini le agradece enormemente al parador La Huella, Cerveza Inedit Damm, las Bodegas Bouza, Sierra Oriental, Mataojo y Oceánica José Ignacio, Hielo Nórdico, Lalka, Cynar y las galerías De Las Misiones – José Ignacio y Walden por haber hecho posible este evento.

BeOne se hace un lugar en la zona de WTC (la desarrolladora acumula inversiones por US$ 50 millones)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, en poco más de cinco años se posicionó fuerte en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, más otro en La Blanqueada. Ahora, la marca apuesta por otra zona “caliente” de Montevideo y comienza su séptimo proyecto en la zona de World Trade Center. Con una inversión de US$ 10 millones BeOne construirá dos edificios y creará más de 80 viviendas en la esquina de Rivera y Caracas.

Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.