Servicios, transformación digital y economía verde (la agenda del Foro de la UE en UY)

El Club de Golf del Uruguay servirá de escenario, hoy y mañana, para el III Foro de Inversión Europea en Uruguay, en el que a través diversos paneles se presentarán inversiones europeas en el país y nuevas oportunidades para invertir, así como también espacios de diálogo para compartir tendencias y pensar buenas prácticas e iniciativas conjuntas entre Uruguay y la Unión Europea.

En el marco del acuerdo que existe entre la Unión Europea y el Mercosur, en el que se destacan proyectos como InsPYraME UE -una herramienta que brinda apoyo a las mipymes uruguayas a través de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y la Eurocámara-, se realizan también otras actividades importantes, como por ejemplo III Foro de Inversión Europea en Uruguay, que tendrá lugar hoy y mañana, contando en la apertura con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Durante ambas jornadas, el III Foro de Inversión Europea en Uruguay tendrá distintos paneles en los que se presentarán cuáles son actualmente las inversiones europeas que hay en Uruguay y qué nuevas oportunidades de invertir hay en el país.

La agenda del encuentro estará marcada fundamentalmente por el desarrollo de servicios y la transformación a una economía verde. 

Cabe recordar que la Unión Europea es el primer inversor en Uruguay, habiendo colocado solo en 2018 más de 11.000 millones de euros al país, significando el 35% de la inversión extranjera directa en Uruguay. Actualmente, más de 400 empresas europeas están instaladas en Uruguay y generan miles de empleos, convirtiéndose en actores clave de la economía uruguaya.

En suma, el III Foro de Inversión Europea en Uruguay podría significar posibles desarrollos en muchas áreas, como por ejemplo los servicios portuarios, de hidrovías y de logística, o bien la digitalización, junto a la economía verde, también son temas prioritarios para la nueva Comisión Europea y factibles de inversión.

Sin duda el III Foro de Inversión Europea en Uruguay marcará un antes y un después en muchas industrias y empresas locales.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.