Pagana Gluten Free quiere llegar a Montevideo con su primera franquicia (y ya ganó dos medallas en el Mundial del Alfajor)

(Por Antonella Echenique) Pagana Gluten Free planea abrir su primera franquicia en Montevideo. Desde Solymar, la cafetería sin gluten que nació por necesidad personal, ya ganó dos medallas en el Mundial del Alfajor y quiere llegar a más hogares con su propuesta saludable.

En ese marco, Gabriela Dicono, fundadora de la marca comentó que es parte de la Cámara de Franquicias del Uruguay y uno de sus objetivos es abrir su primera franquicia en Montevideo en 2025. “Estuvimos en Atlántida, pero no funcionó como esperábamos. Montevideo es el próximo paso”, aseguró. 

La cafetería-pastelería ofrece una propuesta integral de gluten free, con opciones sin azúcar, veganas, keto y vegetarianas. “La idea es que en cada hogar tenga algo rico, sano y accesible, que lo puedan disfrutar tanto personas con restricciones alimentarias como quienes simplemente quieran cuidarse”, explicó.

Actualmente, cuentan con distintos puntos de venta y un local en Solymar. Además, en 2023 se consagraron en el Campeonato Mundial del Alfajor en Argentina, ganando medalla de oro al “mejor sabor exótico” y medalla de plata al “mejor sabor saludable”, con el mismo alfajor artesanal.

En ese sentido, mencionó que una de las propuestas que más éxito tuvo fue el tenedor libre sin gluten, que empezó realizándose una vez por mes y ahora duplicará su frecuencia. “Por $1000 la gente accede a una mesa completa con opciones dulces y saladas, sin gluten, y también sin azúcar, veganas, vegetarianas, keto. Todo hecho por nosotros”, señaló.

La historia de Pagana está directamente vinculada a la experiencia personal de Gabriela. “Hace unos 15 años me enfermé del intestino y del estómago. En ese momento no había información ni productos como ahora. Me dijeron que dejara el gluten, el azúcar, y aunque nunca me diagnosticaron celiaquía, dejé de consumirlo y empecé a sentirme mejor”, relató. 

Por lo tanto, con más de 20 años de experiencia como repostera decidió volcar su saber al mundo sin gluten. Una de sus principales inspiraciones fue el libro Clean, del médico uruguayo Alejandro Junger, radicado en Estados Unidos, quien propone una alimentación depurativa. “Fue una guía para empezar a meterme en esta cocina”, recordó.

Pagana abrió oficialmente en noviembre de 2019, pero cuando todo estaba pronto para lanzar, llegó la pandemia. “Iba a montar una planta elaboradora, pero no pudo ser. Estaba sola, con un hijo de un año, y fue todo muy complicado”, indicó.  Fue entonces que decidió reconvertirse en cafetería-pastelería. “El 10 de junio de 2020 abrí. Fui de las primeras en el país en trabajar con esta modalidad de tienda-café sin gluten”, aseguró. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.