Pagana Gluten Free quiere llegar a Montevideo con su primera franquicia (y ya ganó dos medallas en el Mundial del Alfajor)

(Por Antonella Echenique) Pagana Gluten Free planea abrir su primera franquicia en Montevideo. Desde Solymar, la cafetería sin gluten que nació por necesidad personal, ya ganó dos medallas en el Mundial del Alfajor y quiere llegar a más hogares con su propuesta saludable.

En ese marco, Gabriela Dicono, fundadora de la marca comentó que es parte de la Cámara de Franquicias del Uruguay y uno de sus objetivos es abrir su primera franquicia en Montevideo en 2025. “Estuvimos en Atlántida, pero no funcionó como esperábamos. Montevideo es el próximo paso”, aseguró. 

La cafetería-pastelería ofrece una propuesta integral de gluten free, con opciones sin azúcar, veganas, keto y vegetarianas. “La idea es que en cada hogar tenga algo rico, sano y accesible, que lo puedan disfrutar tanto personas con restricciones alimentarias como quienes simplemente quieran cuidarse”, explicó.

Actualmente, cuentan con distintos puntos de venta y un local en Solymar. Además, en 2023 se consagraron en el Campeonato Mundial del Alfajor en Argentina, ganando medalla de oro al “mejor sabor exótico” y medalla de plata al “mejor sabor saludable”, con el mismo alfajor artesanal.

En ese sentido, mencionó que una de las propuestas que más éxito tuvo fue el tenedor libre sin gluten, que empezó realizándose una vez por mes y ahora duplicará su frecuencia. “Por $1000 la gente accede a una mesa completa con opciones dulces y saladas, sin gluten, y también sin azúcar, veganas, vegetarianas, keto. Todo hecho por nosotros”, señaló.

La historia de Pagana está directamente vinculada a la experiencia personal de Gabriela. “Hace unos 15 años me enfermé del intestino y del estómago. En ese momento no había información ni productos como ahora. Me dijeron que dejara el gluten, el azúcar, y aunque nunca me diagnosticaron celiaquía, dejé de consumirlo y empecé a sentirme mejor”, relató. 

Por lo tanto, con más de 20 años de experiencia como repostera decidió volcar su saber al mundo sin gluten. Una de sus principales inspiraciones fue el libro Clean, del médico uruguayo Alejandro Junger, radicado en Estados Unidos, quien propone una alimentación depurativa. “Fue una guía para empezar a meterme en esta cocina”, recordó.

Pagana abrió oficialmente en noviembre de 2019, pero cuando todo estaba pronto para lanzar, llegó la pandemia. “Iba a montar una planta elaboradora, pero no pudo ser. Estaba sola, con un hijo de un año, y fue todo muy complicado”, indicó.  Fue entonces que decidió reconvertirse en cafetería-pastelería. “El 10 de junio de 2020 abrí. Fui de las primeras en el país en trabajar con esta modalidad de tienda-café sin gluten”, aseguró. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.