No solo se relajan músculos (en AV Estética también hay lugar para conectar mente y cuerpo)

Aylín Villarreal descubrió su vocación a los 16 años de edad, cuando los masajes formaban parte de la rutina familiar. “Ver cómo un simple masaje podía aliviar el dolor, mejorar el ánimo y transformar un día me marcó para siempre”, recuerda Villarreal, quien hoy lidera un consultorio integral por el que han pasado cerca de 1.000 pacientes: AV Estética.

Su recorrido profesional comenzó mientras terminaba la educación secundaria. Estudió en horarios flexibles, realizó capacitaciones en Uruguay y en el exterior, y se formó como Masoterapeuta estética. Convencida de que cuanto más se aprende, mejores son los resultados, combinó formación, práctica y experiencia clínica para construir paso a paso su propio enfoque holístico e integral.

Ese compromiso con la excelencia derivó en su tratamiento estrella: una técnica exclusiva que combina lo estético, lo relajante y lo descontracturante en una sola sesión. “Fui probando maniobras nuevas, escuchando a los pacientes y detectando sus necesidades más comunes. Así nació esta forma de trabajar, adaptada a cada cuerpo y cada momento”, explica.

AV Estética ofrece una variedad de servicios enfocados en el bienestar integral: masajes terapéuticos, drenaje linfático, masajes para embarazadas, tratamientos postquirúrgicos, postparto, entre otros. La aparatología corporal y facial acompaña el trabajo manual, que siempre es el eje central de cada sesión. Ese abordaje personalizado también les permite trabajar con personas que transitan condiciones como fibromialgia, linfedemas, bruxismo o vértigo, adaptando cada técnica a sus necesidades reales.
También ofrece una completa propuesta en cosmetología, con tratamientos pensados para realzar la salud y belleza natural de la piel.

Además, dispone de una línea propia de productos: aceites, cremas, piedras, velas y accesorios diseñados uno por uno para extender la experiencia en casa.

Actualmente tiene sedes en Tres Cruces (Montevideo) y Atlántida, y proyecta expandirse en 2026 incorporando nuevos servicios como spa capilar, uñas, cejas y pestañas, con un enfoque de bienestar integral y multidisciplinario. El equipo está conformado por tres profesionales comprometidas con la calidad del servicio y el cuidado personalizado.

“Logramos que atletas de alto rendimiento y maratonistas no solo se centren en la carrera, sino también en la recuperación del cuerpo, con un enfoque pre y post competitivo y planes de trabajo personalizados”, afirma Aylin.

Solo en 2025, Aylin ha invertido más de USD 17.000 en el perfeccionamiento de su clínica, y proyecta una facturación anual de USD 40.000, considerando un aumento del 15% en las ventas a partir de julio. En los últimos años, el crecimiento promedio ha sido del 25% anual, lo que refleja un modelo sólido, escalable y en constante evolución.

Este es solo el comienzo de un camino que apuesta a impactar, fidelizar y transformar muchas más vidas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.