Perdió su empleo y abrió Vaga Café frente a plaza Zabala con café de especialidad (y ahora va por planes de expansión)

(Por Antonella Echenique) Cuando Ekatherine Coimbra perdió su trabajo decidió apostar por un sueño familiar que siempre tuvo presente y así nació Vaga Café que abrió sus puertas el 21 de abril frente a la plaza Zabala en Ciudad Vieja.

“El proyecto surgió porque somos amantes del café. Me formé como barista hace unos años y seguí estudiando de forma autodidacta. Cuando perdí mi trabajo nos lanzamos de lleno a la cafetería”, cuenta Ekatherine.

El local tiene 50 metros cuadrados y espacio para 18 personas. La ubicación fue clave para la fundadora. “Elegimos este lugar porque además de estar frente a una de las plazas más lindas de Montevideo es un espacio lleno de luz. Desde temprano hasta la tarde entra el sol y eso le da una calidez muy especial. Nos gustó la idea de que Vaga fuera un café donde se sintiera esa energía abierta, luminosa, con vida”, aseguró.

La propuesta de Vaga Café combina café de especialidad con una selección de pastelería casera y opciones saladas simples. “Todo está pensado para ser práctico, fresco y reconfortante”, explicó la emprendedora.

Desde su apertura la respuesta del público fue positiva. “Hay muchos clientes que vienen todos los días y también quienes se acercan por curiosidad y se terminan quedando. Nos destacan el ambiente relajado, la atención cercana y por supuesto el café”, señaló Ekatherine.

En cuanto a los planes a futuro Vaga Café apunta a ser referente como un espacio de encuentro en el barrio. “Nuestra proyección es que siga creciendo como un punto de encuentro en Ciudad Vieja donde se pueda tomar un café de calidad, comer rico y sentirse bienvenido”, afirmó.

Además buscan desarrollar talleres, eventos y colaborar con otros emprendimientos de la zona. “La idea nos ilusiona mucho. Queremos que Vaga sea cada vez más parte del paisaje cotidiano del barrio. También pensamos en abrir una segunda sede o explorar otras formas de llevar el espíritu de Vaga a más personas sin perder la esencia de un lugar donde estar y compartir”, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.