Secret Garden Montevideo

El Jardín Botánico de Montevideo se transformará en un museo lumínico. Una experiencia única para disfrutar en familia.

Como en las grandes ciudades del mundo, Montevideo tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva, Secret Garden. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo en un museo a cielo abierto.

Secret Garden propondrá al público una experiencia sorprendente al descubrir los espacios secretos que el Jardín Botánico alberga transformándolo en un verdadero museo de luz.

Tecnología y cuidado del medioambiente unidos con un único fin: asombrar a los visitantes mediante un recorrido de instalaciones artísticas donde la luz será la principal protagonista.

Este espectáculo lumínico, de los creadores de exposiciones internacionales tan exitosas como Meet Vincent van Gogh; Barça the Exhibition; y de los Christmas Garden en España, se estrenará el viernes 6 de octubre en Montevideo, lo que demuestra la relevancia de la escena local en materia de entretenimiento con propuestas de primer nivel global.

En Secret Garden el público irá descubriendo diferentes instalaciones en un viaje conceptual que mezclará elementos y símbolos universales como la vida, la naturaleza, la biodiversidad, el espacio, la música, el amor, la reflexión, los pensamientos, los astros y el arte.

Todo ello a través de instalaciones artísticas lumínicas, sorprendentes videos mappings, figuras gigantescas, proyecciones, instalaciones de luces LED, neones e interactivas que irán dando forma a una serie de extraordinarias postas inmersivas, tanto visuales como auditivas. A su vez, cada visitante completará su experiencia personal al tomar instantáneas de este ambiente mágico y compartirlas en sus redes sociales: #SecretGarden.

Aclamados en Londres, París, Berlín, Frankfurt y Barcelona, entre otras importantes ciudades, donde cada año se intervienen emblemáticos jardines botánicos bajo el concepto de Christmas Garden, este innovador concepto de espectáculo inmersivo tuvo su estreno mundial el 1 de julio en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en el marco de la celebración por los 125 años del Jardín Botánico Carlos Thays. La propuesta que en principio duraba del 1 al 31 de julio, se extendió hasta fines de agosto debido al éxito rotundo de público el cual colmó las instalaciones del Botánico con cifras récord de asistencia. Una experiencia que seguramente sabrán disfrutar en breve los uruguayos a partir de su inauguración.

El 6 de octubre Secret Garden desembarcará en nuestro país, adaptando su contenido a temáticas con nuestra identidad local y al entorno del Botánico de Montevideo, creando así una vivencia 100% experimental, que brindará un paseo sensorial sin precedente.

Christmas Garden tuvo su punto de partida en el prestigioso Royal Botanic Gardens, Kew de Londres. Actualmente está presente, además, en diecisiete ciudades: Berlín, Stuttgart, Munter, Colonia, Hannover, Koblenz y Frankfurt (Alemania); Windsor, Kenwood, Nottingham y Trentham (Inglaterra); Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga (España); y París (Francia).

Montevideo tendrá con Secret Garden su propia muestra lumínica e inmersiva, para que el público local redescubra la belleza de uno de los espacios naturales más emblemáticos de la ciudad.

Este espectáculo es el fruto de la alianza estratégica entre tres productoras internacionales: la española Proactiv Entertainment, la argentina 6 PASOS y la uruguaya Piano Piano, quienes tienen en su haber la realización de espectáculos de gran formato en materia de música y entretenimiento. Cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo (IM).

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.