Se firmó contrato entre CARU y Jan De Nul para continuar las obras de dragado del río Uruguay

En la sede oficial de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) —ente responsable de la administración conjunta entre Argentina y Uruguay del Río Uruguay— se celebró la firma del contrato correspondiente a la adjudicación de la reciente licitación pública internacional por las obras de dragado y balizamiento del Río Uruguay. El evento reunió a las máximas autoridades de CARU: Sr. Mario Ayala Barros, presidente, Sr. José Eduardo Lauritto, vicepresidente. Así como autoridades gubernamentales: Sr. Gustavo Eduardo Bordet, gobernador de la provincia de Entre Ríos, junto al Sr. Nicolás Olivera, intendente del departamento de Paysandú, con la presencia de representantes de Jan de Nul encabezados por Pieter Jan de Nul, CEO de Jan de Nul Cono Sur.

 

El proyecto adjudicado tiene una vigencia de tres años y contempla desde el kilómetro 0 y el KM 207,8, incluido el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, representando una obra de importancia binacional, cuyo objetivo busca fortalecer el transporte por el rio Uruguay, mejorando su navegabilidad y propiciando un aprovechamiento óptimo y racional del mismo en pos de un desarrollo armónico, sustentable y sostenido de la región.

Las obras se realizarán con las embarcaciones de última generación que posee Jan de Nul, entre ellas se destaca el buque ecológico “Afonso de Albuquerque”, la primera draga del mundo en cumplir con las normas ambientales más estrictas –como las Euro V-, siendo faro en el camino hacia la sustentabilidad. Además, las tripulaciones serán integradas exclusivamente por navegantes de nacionalidad argentina y uruguaya, generando empleos calificados y un compromiso de capacitación continua de estos profesionales por parte de la compañía. Por su parte, Pieter Jan de Nul, expresó “Estamos muy orgullosos de haber sido nuevamente elegidos, para continuar a cargo de las obras que venimos realizando hace más de 3 años en el Rio Uruguay, -y operando en Uruguay de forma ininterrumpida desde 2001-, trayectoria que da muestra del enorme compromiso y capacidad técnica de nuestros equipos”. Sobre sus fortalezas frente a la licitación agregó: “Hemos realizado un gran esfuerzo por ofrecer una propuesta competitiva y eficiente, basada en nuestro know how, en la experiencia adquirida, en el respaldo internacional del grupo, y fundamentalmente reafirmando nuestra apuesta a la región, a fin de acompañar su desarrollo, potenciando las actividades de comercio exterior y de apertura al mundo, a partir de la exitosa navegabilidad de sus ríos y conectividad de sus puertos.”

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.