Sancor Uruguay (una aseguradora que responde a los desafíos mundiales)

Aún en un contexto de incertidumbre y preocupación generado por el COVID-19, Sancor Seguros Uruguay presenta su Tercer Reporte de Sustentabilidad reafirmando su compromiso con las preocupaciones globales e impulsando las mejores prácticas de sustentabilidad para la industria del seguro en Uruguay.

Correspondiente al año 2019, este reporte se elaboró en el marco del proceso de RSE que el Grupo Sancor Seguros lleva adelante desde hace 15 años y para su realización participaron empleados de todas las áreas de Sancor Seguros Uruguay, con el fin de reflejar de forma transparente y sistematizada la gestión económica, social y ambiental del negocio.

Según el documento, la pandemia cambió profundamente el escenario de actuación y la realidad de empresas y particulares, imponiendo nuevos desafíos y nuevas tendencias que deben considerarse, entre ellas la expansión de la inteligencia artificial y el rol que en ello juega la ética, la Internet de las cosas, la robotización, el uso de Big Data y blockchain y el manejo de la privacidad de la información.

Durante 2019 la empresa trabajó en una nueva matriz de materialidad, para comprender los temas más relevantes para la sustentabilidad del negocio y de la sociedad a la que influye. En este nuevo ejercicio se definieron los temas más importantes a trabajar, diferenciándolos en 5 ejes: la innovación, el relacionamiento con el asociado, la eficiencia en los procesos clave del negocio, el capital humano, la promoción y el respeto por los derechos humanos, y el crecimiento con rentabilidad.

Algunos de los principales temas priorizados por los grupos de interés de la empresa y que hoy, ante este marco de enorme preocupación toman relevancia, son: la atención de calidad y contención al cliente, la gestión integral de riesgos para la continuidad del negocio, la orientación a la experiencia del usuario, la innovación en el desarrollo de los productos y servicios y una política financiera sostenible, entre otros.

En suma, Sancor Seguros Uruguay reafirma el apoyo a las iniciativas de Naciones Unidas y este Reporte de Sustentabilidad 2019 se convierte en una nueva Comunicación para el Progreso (COP) como rendición de cuentas de los 10 Principios del Pacto Global.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.