Sancor Uruguay (una aseguradora que responde a los desafíos mundiales)

Aún en un contexto de incertidumbre y preocupación generado por el COVID-19, Sancor Seguros Uruguay presenta su Tercer Reporte de Sustentabilidad reafirmando su compromiso con las preocupaciones globales e impulsando las mejores prácticas de sustentabilidad para la industria del seguro en Uruguay.

Correspondiente al año 2019, este reporte se elaboró en el marco del proceso de RSE que el Grupo Sancor Seguros lleva adelante desde hace 15 años y para su realización participaron empleados de todas las áreas de Sancor Seguros Uruguay, con el fin de reflejar de forma transparente y sistematizada la gestión económica, social y ambiental del negocio.

Según el documento, la pandemia cambió profundamente el escenario de actuación y la realidad de empresas y particulares, imponiendo nuevos desafíos y nuevas tendencias que deben considerarse, entre ellas la expansión de la inteligencia artificial y el rol que en ello juega la ética, la Internet de las cosas, la robotización, el uso de Big Data y blockchain y el manejo de la privacidad de la información.

Durante 2019 la empresa trabajó en una nueva matriz de materialidad, para comprender los temas más relevantes para la sustentabilidad del negocio y de la sociedad a la que influye. En este nuevo ejercicio se definieron los temas más importantes a trabajar, diferenciándolos en 5 ejes: la innovación, el relacionamiento con el asociado, la eficiencia en los procesos clave del negocio, el capital humano, la promoción y el respeto por los derechos humanos, y el crecimiento con rentabilidad.

Algunos de los principales temas priorizados por los grupos de interés de la empresa y que hoy, ante este marco de enorme preocupación toman relevancia, son: la atención de calidad y contención al cliente, la gestión integral de riesgos para la continuidad del negocio, la orientación a la experiencia del usuario, la innovación en el desarrollo de los productos y servicios y una política financiera sostenible, entre otros.

En suma, Sancor Seguros Uruguay reafirma el apoyo a las iniciativas de Naciones Unidas y este Reporte de Sustentabilidad 2019 se convierte en una nueva Comunicación para el Progreso (COP) como rendición de cuentas de los 10 Principios del Pacto Global.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)