Restyling para un referente: Ford Mondeo 2010

(Por José Manuel Ortega) El Ford Mondeo, sucesor del Sierra, se convirtió rápidamente en un referente mundial. Suave restyling para este año y nuevas motorizaciones que veremos también en la región.

El Ford Sierra marcó un antes y un después en la historia de la marca del óvalo. De desapercibido éxito en Estados Unidos (bajo la denominación Merkur XR4) le fue mucho mejor en Europa, con algunas versiones picantes como la Cosworth. Pero llegó la hora de su reemplazo, y en 1993 fue jubilado por un nuevo modelo que prometía nuevos estándares de equipamiento y tecnología, y con ellos insertarse en buena parte de los mercados mundiales: el Ford Mondeo (foto 6). Realmente contaba con un equipamiento digno de algunos Premium, y fue uno de los primeros modelos que se le animó a los alemanes.

Luego de un rediseño en trompa y cola en 1996, la segunda generación apareció en 2000 (foto 7), buscando mayor compatibilidad con los Premium europeos. Personalmente creo que esta serie (el ST TDCi sobre todo) fue la más lograda en cuanto a equilibrio entre diseño, elegancia y deportividad.

2008 fue testigo de una nueva generación absolutamente diferente a aquella y que –a pesar de cierta controversia en su diseño- se convirtió rápidamente objeto de deseo, con una estética imponente, creciendo en dimensiones. La versión ST, con el motor 5 cilindros y 220 CV (de origen Volvo) es la más deportiva y llamativa.

Interesante versión rural (foto 4) que no llegó a nuestro país.

Este 2010 le aporta un leve restyling que afecta básicamente a la trompa, incorporando tecnología led en iluminación y nuevas mecánicas que se suman a las actuales, destacándose lo nuevos EcoBoost (que consiguen a través del turbo y la inyección directa mejores prestaciones y menores consumos que sus equivalentes de cilindradas superiores) 1.6 litros y 160 CV y 2.0 de 203 CV y 240 CV.

Esta versión 2010 es la antesala del próximo Mondeo de cuarta generación que llegará no antes de 2012, con una inédita versión coupé de 4 puertas (foto 5, recreación), al estilo Passat CC.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.