Precio de combustibles en UY se mantiene (aunque petróleo está en su valor mínimo de 2022)

Por segundo mes consecutivo, el gobierno ha decidido mantener el precio de los combustibles y no hacer correcciones a la baja para el mes de diciembre, “aunque el petróleo está en su mínimo anual”, expresó Álvaro Benvenutto de Capitaria, recordando que los precios en Uruguay se mantienen en $ 74,88 en naftas y $64,99 en gasoil.

Si se analiza el comportamiento del precio del barril de petróleo (WTI), durante el mes de noviembre, se puede apreciar una caída del 10% en el precio, alcanzando niveles por debajo de los US$ 75, valores no vistos desde comienzos de 2022.

Esta caída fue causada por las expectativas de desaceleración económica a nivel global y los temores generados por las medidas de confinamiento en China, donde volvieron a aumentar los casos por Covid-19.

“Si miramos hacia atrás, durante el mes de octubre el precio del barril de petróleo había aumentado casi un 10% pero el gobierno había decidido no aumentar los precios de los combustibles, manteniendo así el último ajuste de setiembre, donde la nafta Súper 95 había reducido su precio por segundo mes consecutivo $3”, señaló Álvaro Benvenutto, trading executive de Capitaria Uruguay.

A partir de junio de 2021 cuando comenzó el nuevo régimen de ajuste del precio de los combustibles, la nafta Súper 95 ha aumentado un 28,3%. Pasó de valer $ 58,35 (previo al esquema) a $ 74,88 en noviembre de 2022.

Debemos esperar las medidas que tome el gobierno para este 2023, ahora que el precio del barril de petróleo se encuentra cercano a los niveles de principios de año. A lo largo de este 2022, el aumento del precio de la nafta Súper 95 ha sido del 6,35%, ya que el precio en enero era de $ 70,41.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.