Por US$ 200 las empresas tienen un escaneo virtual y se muestran al mundo

(Por Mariana Peralta) Los uruguayos Agustín Díaz y Juan Milans de Uruguay Virtual con una cámara 3D Full HD en una hora generan un recorrido virtual en empresas, museos o lugares de interés para subirlo a redes, sitios web o WhatsApp. Las inmobiliarias lo están usando para mostrar propiedades.

1. ¿Cuáles son las principales características de la digitalización de espacios?


Imaginate que puedes llevar los espacios que quieras en tu celular o computadora y una persona que no lo conoce, va a sentir que está ahí, sin haberlo visitado antes. Vas a poder visitar todos los ambientes de la propiedad, ver la cocina, los dormitorios con un nivel de detalle que es único en nuestro medio.


Llevado esto a un lenguaje técnico, hacemos un escaneo de tu casa o apartamento con calidad de imagen Full HD y entregamos un archivo online para que puedas mostrárselo a quien quieras. Es una foto y video real, al mismo tiempo pero de gran calidad y el protagonista del recorrido eres tú. En un video o una foto, uno ve lo que le muestran, en el escaneo virtual, tú ves lo que quieres ver.


Lo más innovador es que se puede hacer un recorrido real del espacio que se quiera mostrar, uno puede recorrer una propiedad que le interese en cualquier lugar del mundo. La herramienta es muy fácil de usar y se reproduce en todos los dispositivos, computadora tradicional, tablet, celular, y también es compatible con los dispositivos de realidad virtual, como los lentes 3D.

2. ¿Desde cuando están trabajando en Uruguay y cuántas digitalizaciones de espacios llevan realizadas?


Estamos hace un año trabajando con diversos clientes, pero en el rubro que más éxito hemos tenido es con inmobiliarias y con propietarios de inmuebles en alquiler o en venta. Es una herramienta con un nivel de avance extraordinario que supera ampliamente el video, ya que uno le puede mostrar una propiedad a distancia a quien quiera.  


Nuestra idea es ir más allá del rubro inmobiliario, porque esta herramienta permite escanear casi cualquier espacio. Te doy un ejemplo, se están haciendo en los museos más famosos ya que te permite recrearlo y mostrarlo a distancia.


También muchos artistas escanean sus presentaciones porque cuando la misma se levanta queda un archivo que puede durar para siempre. Los constructores escanean las casas antes de la finalización porque así tienen los lugares exactos por donde pasan cables, uniones, etc. Como verás los usos son infinitos.


3. ¿En qué consiste el equipo que utilizan y cuánto tiempo les lleva digitalizar un espacio?


El elemento principal es la cámara, que tiene varios lentes y un sistema de telemetría que genera un modelo 3D al que van “adheridas” las fotografías, del mismo modo que  se “recubre” un modelo 3D con una textura fotográfica. Nosotros colocamos la cámara en diferentes “puntos” de la propiedad, y genera de ese modo un “mapa” tridimensional de la casa. La cámara funciona sobre un trípode, tiene el tamaño de una antigua cámara de placa y está controlada mediante una app  desde un iPad.
Referente a los tiempos, siempre son aproximados, pero te diría que el tiempo de trabajo en la propiedad es de 1 hora y media cada 100 metros.


4. ¿Cuánto aproximadamente debería invertir una empresa para contratar vuestro servicio?.
Es muy variable, porque todos los espacios son diferentes. Actualmente estamos realizando una promoción de US$ 2 por metro cuadrado con un mínimo de 100 m2. O sea, un escaneo virtual puede hacerse desde US$ 200. Contamos con descuentos especiales para empresas. Nos contactan a través de jmilans@gmail.com.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.