Para sembrar el futuro (Sembrando TIC lanza becas de formación profesional)

Quedan muy pocos días -hasta el próximo 28 de febrero- para inscribirse y concursar por una beca total de estudios para formarse como programador junior. Esta iniciativa, que surge a través de Sembrando TIC, un programa liderado por Sembrando, tendrá alcance para 600 jóvenes de los 19 departamentos del país.      

En el mundo de hoy la capacitación en tecnología es fundamental. En el mundo de hoy, la formación profesional en una carrera con base tecnológica es vital, pero no siempre accesible para todos. Por esto, el llamado a inscripciones -hasta el 28 de febrero- para concursar por una beca total de estudios para programador junior que hace Sembrando TIC es más que importante, es imprescindible.

Uno de los puntos para destacar de esta iniciativa es que se tratan de 600 becas para jóvenes de los 19 departamentos del país. Otro punto es que los contenidos del curso estarán a cargo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y el respaldo de cuatro universidades internacionales: la Universitat Politécnica de Valencia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Michigan y la Universidad Autónoma de Madrid.

Los contenidos centrales del curso tratarán de fundamentos TIC en software y en programación, base de datos, programación en Python, design thinking, gestión de proyectos TI, desarrollo web, etcétera.

Cabe recordar que Sembrando TIC es un programa que lidera Sembrando -perteneciente a Presidencia de la República- junto a otros cinco socios específicos: CUTI, Globant, Mercado Libre, Banco Interamericano de Desarrollo y Manpower.

Por consultas acerca de las inscripciones y proceso de selección, enviar un mail a sembrando@manpowergroup.com.uy. El curso comenzará el 5 de abril y finalizará el 6 de diciembre.

En suma, la tecnología es indispensable hoy para transformar industrias y potenciar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Estas becas sin duda abren una puerta de entrada al infinito mundo del software y, sobre todo, descentraliza el tema ya que su alcance es para todos los departamentos del país.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.