Para seguir redefiniendo el sentido del éxito en la economía (con el Consejo Empresarial B)

El Sistema B de empresas, que entienden el mercado desde una perspectiva menos utilitaria y mezquina, potenciando el trabajo del emprendedor y persiguiendo un triple impacto fundamentado en el propósito, la responsabilidad y la transparencia, realizará el primer encuentro online del Consejo Empresarial B bajo el título “Impact Business Model”.

La invitación es a pensar en un nuevo liderazgo empresarial, una nueva economía, un nuevo modelo que genere, concretamente, el nuevo paradigma que redefine el sentido del éxito en los negocios. Es decir, para el Sistema B de empresas, el propósito, el para qué de la compañía en la sociedad es fundamental, y en este sentido el éxito pasa no solo por el nivel de facturación, utilidades o dividendos que pueda obtener la organización, sino por cómo su modelo de negocios integra los beneficios con el impacto en la sociedad y el medio ambiente de un modo medible y escalable.

Para profundizar en esto, el Consejo Empresarial B invita, el próximo jueves 16 de julio, al primero de cuatro webinars que integran el Programa Ejecutivo 2020. Bajo el título “Impact Business Model”, el encuentro será gratuito y abierto para todo público una primera parte, ya que una segunda será exclusiva para miembros del Sistema B.

¿Qué proponen las nuevas economías? ¿Qué son los modelos de negocios de impacto? Con estos interrogantes como temática, el encuentro tendrá un espacio para una conferencia inspiradora inicial, un panel de Empresas B de Latinoamérica y un segmento para preguntas del público.

Los oradores del webinar serán Josefina Monge (presidente del Directorio Sistema B Chile), Sebastián Figuerón (fundador y director de VerdeAgua, Empresa B certificada), Thais Espildora (coordinadora global de sustentabilidad de Natura, Empresa B certificada de origen brasileño) y Giselle Della Mea (cofundadora de 3Vectores, estudio de diseño enfocado en economías regenerativas).

Cabe recordar que el Consejo Empresarial B es un grupo de empresarios que impulsan iniciativas concretas para la transformación hacia una nueva economía con un triple impacto que logre la felicidad y el bienestar continuo de las personas, la comunidad y el medio ambiente.

Por otra parte, creado en 2012, el Sistema B de empresas cuenta, a junio de 2020, con más de 3.360 empresas certificadas a nivel global, más de 600 en América Latina y 11 Empresas B certificadas en Uruguay.

Los interesados en participar del webinar deberán registrarse en este link donde podrán encontrar más información acerca de la agenda de la actividad y los panelistas.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.