Nueva comisión directiva para el Automóvil Club del Uruguay

(Por Meta Fierro) En las instalaciones de la sede central del ACU, se llevó a cabo la presentación de los nuevos integrantes de la comisión directiva, como así también los principales lineamientos de trabajo para los próximos años que viene con vara alta.

Se hicieron presentes directivos del Automóvil Club del Uruguay y prensa, logrando así hacer conocer y difundir la nueva comisión.

La misma presenta varias incorporaciones y cambios estratégicos respecto a las tareas 2020-2022.

En la mesa estaban presentes Jorge Tomasi -Presidente del ACU-, junto a Jorge Etchamendi –Presidente saliente de la comisión-, junto al flamante nuevo Presidente Ricardo Joubanoba. Este es un directivo y trabajador incansable desde casi el anonimato para mejorar la actividad fierrera y acérrimo a defender a los pilotos desde la seguridad en cada competencia.

Esta nueva comisión se completa con un amplio grupo de personalidades del que hacer del mundo motor de diferentes ramas como lo son: Guillermo Arrieta, Fabián Berriel, Andrés Dupont, Jorge Etchamendi, Alberto Domingo, Sebastián Dotta, Ariel Ferragut, Víctor García, Jean Paul Martinet, Ruben García, Jorge Varela, Daniel Basso y Fernando Cáceres.

Varios puntos están sobre la mesa para tratar y trabajar de aquí en más; uno de ellos es seguir estrechando el lazo con la Federación Internacional del automóvil (FIA), dentro de los programas que la Federación otorga subsidios a proyectos que propician el desarrollo del automovilismo en diversas áreas; como así también, aumentar el involucramiento en las actividades de la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (CODASUR).

Otro punto importante para el ACU, es el fomentar el voluntariado para diferentes competencias nacionales; para lo cual generará actividades de capacitación. 

Por otra parte buscar nuevos talentos; conformando grupos de trabajo con jóvenes y niños de nuestro País para que tomen contacto con el automovilismo desde los diferentes programas FIA; como por ejemplo Karting del futuro y Karting Slalom. 

En la planificación, sin duda que el rol de la mujer es parte importante, promocionando su participación dentro del deporte motor a través de las diferentes disciplinas y actividades.

Se difunden las reglas de ORO de la FIA, en todas las competencias deportivas y así promociona la seguridad vial; también la concientización en el cuidado del medio ambiente. Esto con el objetivo de obtener el certificado ambiental FIA para el Rally del Atlántico.

Otra de las acciones importantes para este 2020, es el desarrollo de la segunda edición del Desafío ECO UTE; una movida que en el 2019 sobrepasó las expectativas. Este desafío fue y es dirigido a estudiantes motivándolos a involucrarse en el diseño y construcción de vehículos 100% eléctricos, alimentados a batería.

Nueva comisión directiva, con nuevos objetivos, pero con una misma responsabilidad en cuidar a los diferentes actores de la actividad como así también promover innovación dentro del sector.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.