Nueva comisión directiva para el Automóvil Club del Uruguay

(Por Meta Fierro) En las instalaciones de la sede central del ACU, se llevó a cabo la presentación de los nuevos integrantes de la comisión directiva, como así también los principales lineamientos de trabajo para los próximos años que viene con vara alta.

Se hicieron presentes directivos del Automóvil Club del Uruguay y prensa, logrando así hacer conocer y difundir la nueva comisión.

La misma presenta varias incorporaciones y cambios estratégicos respecto a las tareas 2020-2022.

En la mesa estaban presentes Jorge Tomasi -Presidente del ACU-, junto a Jorge Etchamendi –Presidente saliente de la comisión-, junto al flamante nuevo Presidente Ricardo Joubanoba. Este es un directivo y trabajador incansable desde casi el anonimato para mejorar la actividad fierrera y acérrimo a defender a los pilotos desde la seguridad en cada competencia.

Esta nueva comisión se completa con un amplio grupo de personalidades del que hacer del mundo motor de diferentes ramas como lo son: Guillermo Arrieta, Fabián Berriel, Andrés Dupont, Jorge Etchamendi, Alberto Domingo, Sebastián Dotta, Ariel Ferragut, Víctor García, Jean Paul Martinet, Ruben García, Jorge Varela, Daniel Basso y Fernando Cáceres.

Varios puntos están sobre la mesa para tratar y trabajar de aquí en más; uno de ellos es seguir estrechando el lazo con la Federación Internacional del automóvil (FIA), dentro de los programas que la Federación otorga subsidios a proyectos que propician el desarrollo del automovilismo en diversas áreas; como así también, aumentar el involucramiento en las actividades de la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (CODASUR).

Otro punto importante para el ACU, es el fomentar el voluntariado para diferentes competencias nacionales; para lo cual generará actividades de capacitación. 

Por otra parte buscar nuevos talentos; conformando grupos de trabajo con jóvenes y niños de nuestro País para que tomen contacto con el automovilismo desde los diferentes programas FIA; como por ejemplo Karting del futuro y Karting Slalom. 

En la planificación, sin duda que el rol de la mujer es parte importante, promocionando su participación dentro del deporte motor a través de las diferentes disciplinas y actividades.

Se difunden las reglas de ORO de la FIA, en todas las competencias deportivas y así promociona la seguridad vial; también la concientización en el cuidado del medio ambiente. Esto con el objetivo de obtener el certificado ambiental FIA para el Rally del Atlántico.

Otra de las acciones importantes para este 2020, es el desarrollo de la segunda edición del Desafío ECO UTE; una movida que en el 2019 sobrepasó las expectativas. Este desafío fue y es dirigido a estudiantes motivándolos a involucrarse en el diseño y construcción de vehículos 100% eléctricos, alimentados a batería.

Nueva comisión directiva, con nuevos objetivos, pero con una misma responsabilidad en cuidar a los diferentes actores de la actividad como así también promover innovación dentro del sector.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.