Nobilis apuesta a la educación financiera como legado familiar (relanza su Plan Herederos)

La firma relanza su Plan Herederos, que propone abrir el mundo de las inversiones a hijos y nietos de sus clientes a través de educación financiera y herramientas digitales accesibles.

Con motivo del Día del Padre, Nobilis vuelve a apostar por una iniciativa que va más allá de dejar una herencia económica: formar nuevas generaciones capaces de administrarla con criterio, inteligencia y visión a largo plazo. Así renace el Plan Herederos, un proyecto que combina formación, acompañamiento y tecnología para introducir a niños y jóvenes en el mundo financiero desde etapas tempranas.

La propuesta, que tuvo una recepción muy positiva en su edición anterior, ofrece la posibilidad de abrir cuentas de inversión para hijos o nietos, guiados por contenidos simples y didácticos que facilitan el aprendizaje sobre conceptos clave como el ahorro, el interés compuesto o la planificación de largo plazo.

“El entorno económico actual es muy distinto al que conocimos nosotros. Por eso creemos que el mayor legado no es el dinero, sino el conocimiento para gestionarlo bien”, expresó Federico Araújo, socio fundador de Nobilis. Según explicó, el Plan Herederos nació como respuesta a una necesidad creciente: educar financieramente a las nuevas generaciones en un contexto cada vez más complejo y digitalizado.

La propuesta se apoya en dos pilares principales. Por un lado, la formación continua: Nobilis organiza talleres y charlas (presenciales y online) junto a referentes en educación financiera, en los que se abordan desde herramientas básicas hasta nociones emocionales vinculadas a la toma de decisiones financieras. Por otro, una plataforma digital ágil que permite abrir cuentas de inversión desde US$ 5.000, sin montos mínimos de aportes periódicos, facilitando así la constancia necesaria para potenciar el efecto del interés compuesto a lo largo del tiempo.

Lejos de oponerse al dinamismo de las fintech, Nobilis propone sumar profundidad y planificación al ecosistema financiero actual. “Queremos que los herederos participen desde temprano, que entiendan cómo funciona el dinero y que estén preparados para tomar decisiones responsables”, subrayó Araújo.

El Plan Herederos refleja la filosofía de inversión a largo plazo que caracteriza a la firma, y reafirma la convicción de que educar es, quizás, la mejor forma de asegurar el bienestar futuro. Más información está disponible en www.nobilisdigital.com.uy.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.