No hay humo que eche la solidaridad (vuelve la Parrilla de la Peluffo Giguens)

El próximo sábado 9 de noviembre tendrá lugar, en el Parque Grauert, la 7ª edición de la Parrilla Solidaria de la Peluffo Giguens, cuya recaudación contribuirá a aumentar un 40% la capacidad locativa del Hogar La Campana.

La Parrilla Solidaria de la Peluffo Giguens es ya un evento emblemático de la fundación cuyo objetivo es recaudar fondos para ampliar las instalaciones del Hogar La Campana. Mediante una jornada al aire libre, con actividades para toda la familia, zona infantil, música en vivo, opciones dulces y las tradicionales delicias asadas a la parrilla, la propuesta es fundamental para cumplir con la misión que la Peluffo realiza desde hace 35 años acompañando al paciente oncológico.

En esta ocasión Nacho Obes, Braulio Assanelli, La Santa, Nicolás Etcheverry, Samantha Navarro y el cierre de dj Sanata serán algunos de los artistas que se sumaron a colaborar.

El objetivo de lo recaudado este año es aumentar un 40% la capacidad locativa del Hogar La Campana, el corazón de la fundación. Allí se alojan los pacientes oncológicos del interior del país, de todas las edades y de los diferentes prestadores de servicios de salud, mientras llevan adelante sus tratamientos en Montevideo o deben realizarse controles y estudios médicos en la capital. Se les aloja, acompaña con contención psicosocial y se les brinda las cuatro comidas.

Uno de los principales desafíos de Peluffo Giguens es contribuir a la detección temprana del cáncer a nivel nacional y colaborar en la equidad del acceso al tratamiento oportuno.

Hoy en Uruguay se diagnostican 47 nuevos casos diarios y son 22 las muertes por cáncer cada día. En este escenario la Fundación Peluffo Giguens adquiere un rol clave ya que más de la mitad de los 17.000 nuevos casos de cáncer anuales se dan en pacientes del interior del país y el 60% de ellos son usuarios de ASSE.

Ampliar el hogar de la Peluffo en Montevideo es de vital importancia.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.