Mr. Parquet pisa fuerte, se va a Miami, abre local en Punta y piensa en franquicias

(Por Mariana Peralta) La empresa dedicada a la venta, instalación y asesoramiento en pisos de madera llega a EE.UU con  nueva marca: Molinari y una inversión inicial de unos US$ 5 millones.

Mr. Parquet se instala en Miami ,en abril ya estarían llegando los primeros embarques de mercadería. El mercado es miles de veces de grande que el uruguayo vemos un potencial infinito” contó Mauricio La Buonora  a InfoNegocios.


La empresa dedicada a la venta, instalación y asesoramiento en pisos de madera expande sus horizontes en Estados Unidos con  nueva marca: Molinari y una inversión inicial de unos US$ 5 millones.


Mr. Parquet tanto en pisos de madera como en vinílicos se ha posicionado como una de las marcas líderes. “Venimos creciendo año a año, este 2018 lo cerramos con una facturación de US$ 1 millón”, detalló Mauricio.
Durante 2017 el rubro en EE.UU movilizó US$ 3.846 millones según  un reporte de la consultora Catalina Research, datos alentadores que motivaron también a Mr Parquet a desembarcar en aquel mercado.
La primera etapa en EE.UU será en el norte de Florida y la idea es expandirse en todos los Estados con socios estratégicos comerciales y no descartan que también sea en forma de franquicia o distribuidores.
Apuntan al segmento High end- pisos de alta calidad fabricado en roble terminados a mano.
La idea de Mr. Parquet también es seguir por Latinoamérica desembarcando en cada país con un socio estratégico que represente la marca y la comercialice bajo los estándares de calidad que los ha caracterizado en sus màs de 150 años de tradición familiar en el rubro maderas.
En EEUU el primer desembarco será con fuerza de venta y ya están  trabajando en una plataforma de e-commerce con el claro objetivo de generar también puestos de trabajo en Uruguay. “Queremos tratar de generar la mayor cantidad de puestos posibles desde Uruguay. Hay mucho trabajo que podemos hacerlo desde aquí”, detalló.


En Uruguay también el mercado de Maldonado es uno de los puntos fuertes por los grandes desarrollos que se están generando y por eso Mr Parquet abrirá antes de fin de año un nuevo local en Punta del Este en plena península (Gorlero frente al Nogaró). “El mercado es muy grande allí y queremos brindarles la mayor atención posible”.


Mr Parquet tiene 10 años en el mercado, según contó Mauricio, los desafíos como empresarios son mantener la tradición, la calidad y posicionar la marca a nivel internacional. “Familiarmente estamos vinculados al mundo de la madera desde hace varias generaciones y en esta nueva generación queremos expandirnos. Queremos hacer algo distinto, que sea grande y no solamente con la parte económica sino un proyecto que tenga una retribución moral, eso nos hace bien”.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.