Mirando hacia adentro del país productivo (Uruguay XXI se acerca a las empresas del interior)

Bajo el nombre Más comercio, más mercados, más inversión, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI inicia un ciclo de talleres que pretende acercar su trabajo a las empresas del interior del país con potencial de ser exportadoras. Las actividades comenzarán en Colonia y continuarán en el correr del año en otros departamentos.

Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país inaugura el ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión.

Esta iniciativa busca acercarle a las empresas las ventajas y acciones necesarias para que se vean como exportadoras, al tiempo que se propone profesionalizar y consolidar, a través de mentorías, el trabajo del ecosistema exportador.

Las actividades están dirigidas principalmente a empresas del interior del país con potencial exportador o que ya estén exportando y quieran consolidarse en el proceso, pero también apunta a acercarse a nuevos actores del ecosistema empresarial,  emprendedores u otros interesados.

“Este ciclo es importante porque tenemos que seguir acercándonos a las pequeñas y medianas empresas del interior para que puedan emprender el camino exportador”, dijo Sebastián Risso, director ejecutivo de Uruguay XXI.

“Las compañías que exportan son más innovadoras, competitivas, productivas y, por tanto, más rentables”, sostuvo Risso, agregando que “a través de la exportación ingresan en una curva de aprendizaje que les permite aprovechar las economías de escala y también extender su ciclo de vida, contribuyen a la fortaleza del tejido empresarial e impactan en el empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos”.

El ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión comenzará el 30 de marzo en el departamento de Colonia con un taller en el Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento y otro el 31 de marzo en el hotel Mon Petit de Rosario.

Luego de esta inauguración, el ciclo recorrerá distintos departamentos del país con el mismo objetivo: impulsar a las empresas del Uruguay profundo en su proceso de internacionalización e identificar aquellas que requieran inversión.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.