Mercedes-Benz C63 AMG Black Series (517 CV)

Si los 457 CV del C63 AMG no te alcanzan, llegó la solución para vos. 60 caballitos más y un peso reducido. Ahora sí...

 

Si bien no alcancé a probar el C63 AMG V8, tuve la ocasión de subirme y dar unas vueltas con un piloto de Mercedes-Benz, hace un par de años, y realmente intimida. El motor V8 es otro mundo, melodía para los atentos oídos.

Sí manejé la coupé E350 de 272 CV y ya es como para tener cierto respeto.

Saliéndome un poquito de la marca de la estrella, hace poco probé el BMW 535i, con 306 CV, y en estos días… probaré una versión más potente.
La clase C de Mercedes-Benz reemplazó al histórico 190 en 1990, con una segunda generación (W203) en 2000 y la actual (W204) en 2008, con un ligero restyling en 2011 que está desembarcando en Argentina.
En consonancia con este refresh estético, MB presentó la coupé (primera en la historia de la Clase C), muy atractiva, y comparte mecánicas con la berlina.

Mercedes-Benz mostrará este 24 de julio, en el Gran Premio de F1 de Nurburgring, el nuevo C63 AMG Black Series. Algo así como una repotenciación, sumada a una reducción de peso (no considerable), como para exprimir prestaciones y sensaciones por igual.
El motor sigue siendo el V8, de 6.2 litros, ahora con 517 CV (en realidad llega a ese valor con un kit performance, opcional), caja de 7 marchas automático-secuencial y una reducción de peso por el reemplazo de algunos materiales.

Hablemos de precio. En Europa, la versión “normal” más potente de Clase C es la C350 (272 CV) que cuesta USD 50,000 (USD 74,000 en Argentina). El C63 AMG se vende a USD 106,000 (USD 139,000 aquí) y este nuevo “Black Series” tendrá un costo en el viejo continente de USD 133,000, poco más de 25,000 más caro que el modelo que le sirve de base.

Es muy poco probable que llegue a Argentina, aunque no imposible. Por ahora está desembarcando la nueva Clase C rediseñada, en versiones berlina y coupé, y próximamente su versión AMG. Sigamos soñando.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!