Los carniceros quieren “profesionalizar” su oficio (festejaron el día de 15.000 uruguayos)

Recientemente se celebró en Uruguay el día del carnicero y se recordaron algunas particularidades de este oficio que según la Unión de Vendedores de Carne (UVC), “es uno de los mejores pagos en nuestro país”.

Se estima que en Uruguay hay más de 15.000 carniceros. “Si bien no existe una carrera o curso de formación, el oficio se va trasladando de generación en generación”. Además, según contaron la UVC está desarrollando para el 2021 un plan de formación permanente para “formar carniceros profesionales”.

Para rendirle homenaje a los carniceros en su día la Unión de Vendedores salió a los barrios a buscar historias de vida y legado familiar y difundió algunas en sus redes sociales. “Este gremio fue poderoso en diversas épocas, especialmente entre los siglos XIV y XV en Francia, porque simultáneamente se dedicaban a la cría de ganado, siendo considerado el oficio como hereditario a los varones de la familia”, recordaron. “Entre las funciones del carnicero está cortar y envasar la carne para su exportación y venta. Para realizar su labor son especialistas en la manipulación de equipos mecanizados tanto para cortar como para afilar cuchillos”, explican.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.