Los alcances de la ley antilavado explicado por profesionales

El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) en su último Evento Técnico del año invitó al Cr. Daniel Espinosa, Secretario Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Espinosa  disertó sobre la actuación de los profesionales en ciencias económicas ante la reglamentación de la citada ley.


Respecto a los sujetos obligados ante esta nueva reglamentación están comprendidos abogados, escribanos y contadores." Lo que preocupaba en general ya desde la época de la discusión de la ley era si eso afectaba el derecho de defensa, el secreto profesional y eso lo aclaró adecuadamente la ley y el decreto”.


Espinosa puntualizó que  los profesionales son sujetos obligados cuando actúan en actividades comerciales, representando al cliente en actividades comerciales, no cuando lo defienden en un juicio por ejemplo.


“Para Uruguay es muy importante seguir aplicando medidas que mitiguen los riesgos de lavado de activos que el país ha tenido en el pasado y ese es el desafío. Ahora, se incorporan los contadores y el delito fiscal como precedente del lavado de activos y tenemos todo un gran trabajo por delante para aplicar adecuadamente la normativa".
 

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.