Llegó la app de la primera moneda virtual ecológica de Uruguay

Hasta el momento PlastiCoin ha facilitado el reciclado de más 130.000 kg de plásticos lo que equivale a 110 toneladas de CO2 que se han evitado emitir en nuestro país.

PlastiCoin lanzó la App de la primera moneda virtual ecológica de Uruguay que desarrolla un Sistema de reutilización del plástico basado en la Devolución y Recompensa (SDR).

Se trata de un modelo de reciclaje inteligente que se sirve de la tecnología para educar e incentivar a los ciudadanos y empresas a tomar acciones alineadas con la economía circular. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las ciudades y proteger los ecosistemas costeros. La APP se encuentra disponible en IOS y Android.

Al descargar PlastiCoin los usuarios crean su cuenta y acceden a los PlastiCoins, que representan monedas virtuales que serán acreditadas a cambio de los residuos plásticos que serán entregados en los 26 puntos de acopio ubicados en Montevideo y Maldonado. Por cada kilo de plástico entregado, los usuarios reciben las monedas virtuales que pueden canjear en el Marketplace por productos, servicios y beneficios de las más de 200 empresas adheridas al sistema.

PlastiCoin fue fundada en Uruguay en el año 2020 como una respuesta concreta a la crisis del plástico ofreciendo una solución innovadora y efectiva, demostrando que es posible transformar residuos en valor y construir un futuro más sustentable. En 4 años PlastiCoin logró construir una comunidad de más de 10.000 usuarios activos y más de 22.000 seguidores en sus redes sociales.

Gracias a la participación de la comunidad, en los últimos 4 años PlastiCoin ha facilitado el reciclado de más 130.000 kilos de plásticos que representan 110.000 kilos de CO2 que se han evitado emitir, equivalentes a un ahorro de 650.000 KW/h de energía que representan a 84 mil días de consumo de una familia tipo, de esta manera los usuarios han evitado el consumo de más 5 millones de litros de agua hasta el momento, equivalentes a 35 años de consumo de una familia promedio.

La contaminación por plásticos es una de las mayores crisis ambientales de nuestro tiempo. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 430 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo, y dos tercios de ellos son vertidos en los océanos contaminando los ecosistemas marinos y terrestres y amenazando la biodiversidad y el bienestar humano.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.