La Terminal de Carga creó el proyecto “Acercar vacunas” anticipándose a su logística y distribución

Anticipándose a las exigencias logísticas que sobrevendrán con la llegada de la vacuna contra el coronavirus y con el objetivo de brindar al país las capacidades para afrontar ese desafío, Terminal de Cargas del Uruguay (TCU) creó el proyecto “Acercar Vacunas”.

“La iniciativa buscará dar respuesta al desafío global que implica la distribución de ese insumo médico clave para la lucha contra la enfermedad”, dicen en un comunicado. “Su objetivo es garantizar un tratamiento eficiente y seguro de la carga una vez que arribe al aeropuerto, alineando los procesos con la comunidad logística local para brindar las máximas garantías de seguridad”.

Entre otros aspectos, según dicen, se buscará el consenso relativo a lineamientos sobre el mantenimiento de la cadena de frío, las precauciones en la manipulación de los productos y sus respectivos embalajes térmicos, así como los mecanismos de coordinación para anticiparse a los desafíos planteados.

El proyecto “Acercar Vacunas” incluye la conformación de un grupo de trabajo liderado por el área de Aseguramiento de Calidad de TCU y el desarrollo de actividades que se iniciaron con la recopilación de la información del mercado para el diagnóstico de la situación actual.

Además, se realizarán instancias de trabajo con los distintos actores públicos y privados del sector logístico y de distribución, con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Dirección Nacional de Aduanas. En esa línea, TCU recibió en sus instalaciones a un equipo del MSP con el fin de llevar a cabo una jornada de intercambio de experiencias sobre distribución de cadena de frío y sus desafíos.

“Las conclusiones y resultados del proyecto “Acercar Vacunas” y las diferentes instancias asumidas se compartirán con la comunidad logística local a través de diversas actividades públicas y mediante informes con resultados y avances”, adelantan.

La empresa TCU es parte del grupo Corporación América. En el marco de su compromiso con el desarrollo del sector, la corporación a través de su unidad de negocios MVD Free Airport, forma parte del “proyecto Sunrays” de Pharma.Aero y la Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA) que reúne a los principales agentes de la cadena logística aérea global para trabajar en dar respuesta a las necesidades clave que surgirán al momento de distribuir las vacunas.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.