La Peluffo invita a apoyar al paciente oncológico en tratamiento

La Fundación Peluffo Giguens lanza una campaña de donantes frecuentes con el objetivo de ampliar el Hogar La Campana, donde recibe a pacientes con cáncer de todo el país.

En una batalla diaria contra una de las enfermedades más devastadoras de nuestro tiempo, con 53.000 casos nuevos detectados cada día y 27.000 vidas perdidas a diario a causa de esta enfermedad a nivel global, Uruguay enfrenta su propia lucha: 47 diagnósticos y 22 fallecimientos por día.

En este escenario, la Fundación Peluffo Giguens ocupa un importante rol desde hace 35 años, trabajando por mitigar el impacto del cáncer en la sociedad uruguaya y acompañando a los pacientes del interior del país que necesitan trasladarse a Montevideo para un tratamiento oportuno.

Las cifras actuales muestran que de los 17.000 nuevos casos de cáncer que se dan por año en Uruguay, más de 10.000 son personas que viven fuera de la capital, siendo el 60% usuarios de ASSE. Teniendo en cuenta estos números y, que hay alrededor de 3000 pacientes oncológicos crónicos que deben regresar a Montevideo a lo largo del año, son alrededor de 9000 los uruguayos que anualmente necesitan venir a la capital para hacer frente a la enfermedad.

La Fundación Peluffo Giguens ofrece una solución para esta población a través del Hogar La Campana, ubicado en 18 de Julio y Bvar. Artigas, una casa que brinda alojamiento, alimentación diaria, recreación y apoyo psicosocial a pacientes y sus familias durante su tratamiento oncológico.

Actualmente La Campana ofrece entre 1000 y 1200 estadías mensuales en un ambiente de contención y cuidado, que se pretende extender exponencialmente en cobertura y alcance para llegar a más uruguayos.

En este contexto, la Peluffo lanza una campaña que invita a la comunidad a convertirse en donante frecuente mediante un aporte mensual accesible. La recaudación estará destinada a la ampliación de las instalaciones del Hogar La Campana en un 40%, en una primera etapa.

"Hoy apelamos a la donación solidaria y sostenida de la comunidad para ayudar a más uruguayos que deben venir a instalarse a Montevideo durante el tratamiento de su enfermedad. Sin esta contención económica y psico social muchas personas del interior del país no podrían recibir el tratamiento requerido para sanar. La Peluffo es de los uruguayos y existe gracias a la solidaridad de todos. Juntos podemos apoyar a más compatriotas que viven situaciones de vulnerabilidad", afirma Jorge Bartesaghi, presidente de la Fundación Peluffo Giguens.

¿Cómo ser donante frecuente de la Peluffo?

Quienes quieran ser donantes mensuales de la fundación pueden hacerlo ingresando a la web de la Fundación (www.fpg.com.uy) o contactándoseal 2706 7681 por más información.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!