La inteligencia artificial en Uruguay nos pone segundos en el ranking de América Latina

Según el Oxford Insights International Development Research Centre, la preparación gubernamental en nuestro país nos posiciona en segundo lugar respecto al resto de América Latina y en el puesto 35 a nivel global.

Según el índice 2019 de preparación gubernamental para la inteligencia artificial, detrás de México que obtuvo el primer puesto, Uruguay se posiciona segundo en el ranking de América Latina, tras la evaluación de 194 naciones a las que se le estudió cuatro aspectos muy específicos: gobernanza, infraestructura y datos, habilidades y educación, y servicios públicos y gubernamentales.

Elaborado por el Oxford Insights International Development Research Centre (IDRC), el reporte señala que solo hasta la fecha estos dos países latinoamericanos (México y Uruguay) desarrollaron políticas y estrategias de inteligencia artificial.

El informe explica que para 2030 se prevé que las tecnologías relacionadas a la inteligencia artificial agreguen US$ 15 billones a la economía global, por ende, se trata de un poder transformador sumamente importante.

A nivel global, según el IDRC, Uruguay quedó en la posición 35, por lo que deberíamos todos como sociedad estar orgullosos.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.