La banca también apuesta a la IA (73% de CEO´s consideran inversión para sus empresas)

Según un informe realizado por la consultora KPMG titulado 2023 Banking CEO Outlook, el 73% de los CEO´s bancarios ven en la IA una oportunidad para sus compañías, señalando que si bien las competencias tecnológicas y el costo de implementación son muy desafiantes, predicen un retorno de inversiones en cinco años.

Según un reciente informe realizado por KPMG bajo el título 2023 Banking CEO Outlook, para el que la consultora encuestó a 142 líderes del sector bancario, se revela una tendencia creciente hacia la inversión en tecnologías disruptivas. De hecho, según el estudio, un 73% de los CEO´s encuestados considera que la inteligencia artificial generativa (IA) representa la oportunidad de inversión más significativa para sus empresas.

A pesar de reconocer los desafíos inherentes a la implementación de estas tecnologías, como las competencias tecnológicas, habilidades en IA y costos elevados –preocupaciones expresadas por el 55% de los participantes–, los líderes bancarios se muestran optimistas. Un 74% proyecta que estas inversiones ofrecerán retornos significativos en un plazo de cinco años, mientras que un 23% anticipa resultados positivos en tan solo tres años.

Por otro lado, la confianza de los directores ejecutivos de los bancos en el crecimiento de la economía mundial en los próximos tres años ha fluctuado entre el 72% y el 70%. Sin embargo, su expectativa de crecimiento de la industria cayó del 84% al 76%, y la confianza de su empresa en el crecimiento disminuyó del 82% al 76%.

Además, mientras que el 80% de estos ejecutivos cree que la subida de los tipos de interés y las políticas de inflación persistentes podrían prolongar una eventual recesión, el 89% predice beneficios en los próximos tres años, frente al 96% que dijo lo mismo en 2022.

El contenido también destacó que, si bien la mayoría de los directores ejecutivos del sector son optimistas sobre el crecimiento empresarial y el potencial de fusiones y adquisiciones, el entusiasmo por el crecimiento inorgánico ha disminuido, y muchos afirman que primero deben presenciar condiciones de mercado estables (28%) o la disponibilidad de financiación (20%) antes de priorizar las oportunidades de crecimiento inorgánico.

En cuanto a los asuntos  ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), los delegados del sector bancario siguen invirtiendo en el área y el 63% cree que los factores ESG están totalmente integrados en sus empresas como medio de creación de valor. También expresaron que su estrategia ESG tendrá el mayor impacto en las relaciones con los clientes (29%), dando forma a las asignaciones de capital, las estrategias de fusiones y adquisiciones (20%) e influyendo en el rendimiento financiero (17%).

La mitad (53%) cree que verá una tasa de retorno significativa de las inversiones ESG dentro de tres a cinco años, y el 25% anticipa que esto ocurrirá en menos de tres años.

Los encuestados también demuestran una confianza estable en el crecimiento de la plantilla de su empresa, con un 87% que predice la contratación interna en los próximos tres años. Además, la principal prioridad operativa para que logren sus objetivos de crecimiento es la propuesta de valor para atraer y retener el talento que necesitan (29%), frente al 20% de 2022.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.